Skip to main content

Por Ulises Castellanos

Casi 40 autores —entre jóvenes promesas y nombres consolidados de la fotografía mexicana— compartirán su visión del mundo a través de piezas únicas y de edición limitada. Cada obra cuenta una historia, cada imagen guarda una emoción, un instante irrepetible que puede convertirse en parte de tu propia colección.

En un país donde la imagen ha sido motor de memoria y conciencia, generar comunidad entre fotógrafos es parte vital del crecimiento del medio. Estos espacios permiten compartir experiencias, técnicas y visiones, fortaleciendo lazos entre generaciones y construyendo redes de apoyo que impulsan la creación colectiva.

Fomentar un coleccionismo informado también significa reconocer el valor del trabajo autoral. Cada pieza adquirida representa una apuesta por la trayectoria, la ética y la mirada del creador. Coleccionar fotografía es crear una conversación sostenida entre imágenes y contextos, entre historia y presente.

Construir comunidad y coleccionismo va más allá de la compraventa. Es un acto de diálogo cultural, una manera de acompañar a los artistas en su camino y de afirmar que la fotografía mexicana merece espacios de visibilidad, reflexión y permanencia. En este bazar, cada intercambio es una forma de conservar nuestra memoria visual y de proyectarla hacia el futuro.

Imaginen un lugar lleno de creatividad, donde la fotografía y el arte se entrelazan para dar vida a nuevas miradas. El Bazar Espacio Fotográfico regresa a la Fundación Poniatowska tras el éxito del BEF 04, y esta vez lo hace ocupando toda la casa, en un espacio dedicado a la palabra, la memoria y la imagen.

Hay varias novedades, además de incluir nuevos autores como Marina Morris Uruchurtu, Lorenzo Armendáriz, Nitzarindani Vega, Luis Wittke o Duilio Rodríguez, entre otros, porque tendremos también a la venta obra de dos grandes maestros de la lente ya fallecidos, el legendario maestro Héctor García y el querido Marco Antonio Cruz, entre otros autores.

El bazar será mucho más que una exhibición: será un punto de encuentro entre fotógrafos, coleccionistas y amantes del arte visual. Un diálogo abierto entre quienes crean con la luz y quienes buscan en la imagen una huella de belleza y pensamiento.

Ven a descubrir, sentir y adquirir obra autoral en un ambiente lleno de inspiración. Porque apoyar la fotografía mexicana es también apostar por el arte, por la memoria y por la mirada de quienes construyen nuevas formas de contar lo que somos.

Aquí la lista de autores confirmados, después de un mes de conferencias en la Poniatowska:

  • Lourdes Almeida – Francisco Mata Rosas – Yolanda Luna – Héctor García – Alejandro S. Mociños – Camila Mata Lara – Frida Bulos- Gimnasio de Arte – Gabriela Olmedo – Marina Morris Uruchurtu – Elivet Aguilar – Silvia González de León – Angeles Torrejón + Marco Antonio Cruz – Anylú Hinojosa-Peña – Alan Carranza – Tortugas al Viento – Potencial Digital
  • Pavel Vélez – Ulises Castellanos – Mi Valedor – Atonatiuh Bracho – Duilio Rodríguez – Alí Marín – Edgar Silva Fuentes – Arturo Bermúdez – Pepe Jiménez – Carlos Hahn – Nitzarindani Vega
  • Gabriel Figueroa – Javier Hinojosa – Manuel Méndez – Lorenzo Armendáriz – Luis Wittke – Luis Beltrán – Hebras de Plata – Nicola Lorusso – Gilberto Chen – Vicente Guijosa

Esta nueva edición de fin de año se realizará el primer fin de semana de diciembre, los días 6 y 7 del último mes del año, de 10 am a 6 pm en la CDMX. Justo en la calle de José Martí 105, en la Miguel Hidalgo, en la sede de la Fundación Elena Poniatowska. Es Entrada Libre.

No se queden fuera de la conversación.

Share via