La noche del viernes 16 de mayo de 2025, un ataque armado en una taquería del municipio de San Pedro Tlaquepaque, Jalisco, dejó como saldo dos personas muertas y al menos cuatro heridas. Las víctimas principales eran instructores en temas de seguridad que habían colaborado previamente con programas impulsados por la Embajada de Estados Unidos en México, aunque al momento del ataque no tenían una relación laboral formal con la misión diplomática estadounidense.
¿Quiénes eran las víctimas?
- César Guzmán González: Exintegrante de la Policía de Guadalajara, exagente de la Procuraduría General de la República (PGR) y colaborador previo de Interpol. Era presidente de ASIS Capítulo Jalisco y miembro de la Asociación Mexicana de Ex Becarios de Estados Unidos (AMEB).
- Carlos Amador Chavela: Originario de Hidalgo, especialista en delitos financieros y exdirector de Investigación Científica del Instituto de Defensoría Pública del Estado de Hidalgo. Impartía cursos de seguridad y finanzas para la Embajada de EU a través de la Oficina Internacional de Narcóticos y Aplicación de la Ley (INL).
- Pablo Cajigal del Ángel: Originario de Chihuahua, analista de inteligencia y excoordinador regional de Seguridad Preventiva Penitenciaria en ese estado. Fue gravemente herido con nueve impactos de bala y colaboraba como asesor en programas de seguridad auspiciados por el gobierno estadounidense.
Además, otras tres personas resultaron heridas, pero no se ha confirmado si tenían relación directa con los capacitadores agredidos.
Contexto del ataque
Las víctimas habían concluido un curso intensivo de actuación policial impartido a personal de la Secretaría de Seguridad de Jalisco, en la Universidad Policial (Unipol), enfocado en inteligencia y combate a delitos relacionados con el tráfico de fentanilo y pandillas. Tras finalizar la capacitación, acudieron a cenar a una taquería, donde fueron atacados por sujetos armados que dispararon directamente contra ellos.
Ninguno de los instructores portaba armas al momento del ataque. El perfil de las víctimas -expertos en inteligencia, delitos financieros y combate al narcotráfico- ha encendido alertas entre autoridades y organismos internacionales de seguridad.
Reacción oficial
El Consulado General de Estados Unidos en Guadalajara, a través de la Cónsul Regional de Asuntos Públicos, Merlyn Schultz, expresó sus condolencias a las familias de las víctimas y condenó el ataque. Aclaró que, aunque los instructores habían colaborado previamente en actividades de capacitación para personal de la embajada, no eran empleados de la misión diplomática al momento del atentado. La embajada indicó que, por tratarse de una investigación en curso, no se darán más detalles y remitió cualquier consulta adicional a las autoridades mexicanas.
La Fiscalía del Estado de Jalisco mantiene abiertas varias líneas de investigación y aún no ha informado oficialmente el motivo del ataque, aunque fuentes extraoficiales sugieren que el objetivo principal podría haber sido César Guzmán González.
Conclusión
El ataque en Tlaquepaque representa un golpe significativo contra especialistas en seguridad que colaboraban en la profesionalización de fuerzas policiales mexicanas, en el marco de la cooperación bilateral México-Estados Unidos en la lucha contra el narcotráfico y delitos de alto impacto. Las investigaciones continúan abiertas y las autoridades mexicanas aún no han esclarecido el móvil ni identificado a los responsables.
