El legendario capo del Cártel de Sinaloa, Ismael «El Mayo» Zambada, se declaró culpable este 25 de agosto de 2025 ante la justicia de Estados Unidos por cargos de narcotráfico y lavado de dinero. En su declaración, reconoció haber liderado una red criminal desde 1989 hasta 2024 y admitió haber sobornado a policías, mandos militares y políticos en México durante más de 45 años para operar con impunidad a lo largo de ocho sexenios presidenciales. Pidió perdón por las víctimas y la violencia causada, y aceptó una multa de 15 mil millones de dólares; su sentencia está programada para el 13 de enero de 2026 y podría enfrentar cadena perpetua. Sin embargo, no cooperará para denunciar nombres específicos de funcionarios sobornados ni de otras personas implicadas.
Sobre la declaración de culpabilidad
- Zambada admitió cargos graves, como operar una empresa criminal continua (cártel de Sinaloa), conspiración para lavar dinero, tráfico de drogas, secuestros y asesinatos vinculados a la organización criminal.
- El capo hizo su declaración en una corte federal de Brooklyn, Nueva York, evitando un juicio público.
- El acuerdo con la Fiscalía estadounidense incluye la imposibilidad de solicitar la pena de muerte y el decomiso de 15 mil millones de dólares en bienes.
Corrupción sistémica y sobornos
- Zambada identificó la corrupción como parte fundamental para el funcionamiento de su organización, señalando que durante cinco décadas pagó sobornos a policías, militares y políticos mexicanos para sostener su red criminal.
- Reveló que esta red de protección incluía a funcionarios de alto nivel durante distintos gobiernos federales, tanto en la época del PRI hegemónico como en sexenios posteriores.
- Su declaración expone la complicidad histórica entre el crimen organizado y el poder político-militar en México, facilitando la operación del Cártel de Sinaloa con impunidad.
Relevancia e impacto
- La declaración de «El Mayo» Zambada es histórica porque confirma oficialmente lo que era un secreto a voces acerca de la corrupción extendida en México en relación con el narcotráfico.
- Su aceptación de culpabilidad y la espera de la sentencia impactan en el contexto judicial y político, aunque él mismo aclaró que no ofrecerá cooperación adicional ni delatará a otros actores involucrados.
Esta información sintetiza lo divulgado en fuentes de noticias e informes recientes sobre el caso de Ismael «El Mayo» Zambada y sus revelaciones sobre corrupción y sobornos en México a lo largo de 45 años.