Miguel Ángel Granados Chapa fue un destacado periodista mexicano, nacido el 10 de marzo de 1941 en Pachuca, Hidalgo, y fallecido el 16 de octubre de 2011 en la Ciudad de México. Su carrera se extendió por más de cuatro décadas, durante las cuales desempeñó múltiples roles en diversos medios de comunicación, contribuyendo significativamente a la construcción de la democracia en México a través de un periodismo crítico y plural.
Trayectoria Profesional
- Formación Académica: Estudió las licenciaturas en Periodismo y Derecho en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y posteriormente cursó un doctorado en Historia en la Universidad Iberoamericana, aunque no lo completó.
- Cargos Destacados:
- Columnas Periodísticas: Fue conocido por sus columnas como «Plaza Pública», «La Calle», «Diario de un Espectador», e «Interés Público», publicadas en varios diarios y semanarios mexicanos.
Legado y Reconocimientos
- Contribución al Periodismo: Su trabajo fue fundamental en la construcción de un periodismo independiente y crítico en México, destacándose por su análisis político y su defensa de los derechos humanos.
- Reconocimientos: Recibió el Premio Universidad Nacional en 2002 y la Medalla Belisario Domínguez en 2008 por su lucha en favor de la libertad de expresión y la justicia. Fue elegido miembro de la Academia Mexicana de la Lengua en 2008.
Vigilancia y Espionaje
Fue objeto de vigilancia y espionaje por parte de la Dirección Federal de Seguridad (DFS) desde los años sesenta, lo que refleja el impacto de su trabajo en la escena política mexicana.
Foto de Ulises Castellanos en las oficinas de la Revista Mira en 1991