Francisca Viveros Barradas (2 de abril de 1947 – 17 de febrero de 2025), conocida artísticamente como Paquita la del Barrio, fue una cantante mexicana de música ranchera y otros estilos tradicionales mexicanos. Se le conocía por su tema «Rata de dos patas» 3.
Vida temprana y orígenes
Nacida en Alto Lucero, Veracruz, México, el 2 de abril de 1947, Paquita la del Barrio provenía de una familia humilde y tuvo una infancia difícil debido a la pobreza. A los 12 años ya le gustaba cantar, y los maestros solían pedirle que actuara en los festivales escolares 1. Debido a las dificultades económicas de su familia, solo completó la escuela primaria 12.
Con 16 años, Francisca Viveros Barradas empezó a trabajar en el gobierno municipal de Alto Lucero, Veracruz1. Allí conoció a su primer marido, Miguel Gerardo, que era 30 años mayor que ella. Tuvieron dos hijos, pero más tarde descubrió que él estaba casado con otra mujer1. Tras siete años de matrimonio, abandonó a su marido y dejó a sus hijos al cuidado de su madre para irse a Ciudad de México y perseguir su sueño de ser cantante 2.
Carrera musical
En 1979, se trasladó a la capital con su hermana Viola, y juntas formaron el dueto Las Golondrinas2. Actuaban en clubes nocturnos, y en uno de ellos conoció a su segundo marido, Alfonso Martínez, con quien estuvo casada hasta su muerte en 1997.Paquita la del Barrio se hizo un nombre cantando contra la cultura machista, lo que la hizo especialmente popular entre el público.
Apodos
Paquita la del Barrio fue conocida como «La Reina del Pueblo» o «La Guerrillera del Bolero».
Muerte
Hoy 17 de febrero de 2025, se anunció la muerte de Francisca Viveros Barrada, conocida como Paquita la del Barrio, a la edad de 77 años46. En los últimos años, la salud de Paquita se había visto afectada, padeciendo neumonía, problemas de ciática, problemas renales y diabetes 4.