Sebastião Salgado, reconocido fotógrafo brasileño, falleció hoy a los 81 años, según confirmó el Instituto Terra, fundado por él y su esposa Lélia Wanick Salgado.
Biografía
- Nació el 8 de febrero de 1944 en Aimorés, Minas Gerais, Brasil.
- Estudió economía en la Universidad de São Paulo y en la Universidad de Vanderbilt (EE.UU.), obteniendo un máster en 1968 y un doctorado en la Escuela Nacional de Estadística Económica en París en 1971.
- Trabajó como economista para la Organización Internacional del Café hasta 1973, cuando decidió cambiar su carrera y dedicarse a la fotografía de manera autodidacta.
- Vivió exiliado en Francia desde 1969 debido a su activismo político contra la dictadura militar en Brasil.
Carrera fotográfica
- Comenzó como fotógrafo freelance en 1973 y trabajó para agencias como Sygma y Gamma antes de unirse a Magnum Photos en 1979, donde permaneció hasta 1994.
- En 1994 fundó su propia agencia, Amazonas Images, para representar su obra.
- Su trabajo se caracteriza por la fotografía en blanco y negro, con un estilo dramático y composiciones cuidadas que reflejan la dignidad y sufrimiento de personas en situaciones difíciles, especialmente en países menos desarrollados.
- Entre sus proyectos más destacados están las series Workers (sobre el trabajo manual en el mundo), Exodus (sobre migraciones y refugiados) y Amazonia (sobre la naturaleza y pueblos indígenas del Amazonas).
- Fue embajador de buena voluntad de UNICEF y recibió numerosos premios internacionales, incluyendo el Premio Príncipe de Asturias de las Artes en 1998 y el Praemium Imperiale en 2021.
Legado
- Su vida y obra fueron retratadas en el documental The Salt of the Earth (2014), dirigido por Wim Wenders y su hijo Juliano Ribeiro Salgado.
- El Instituto Terra, que fundó junto a su esposa, ha destacado su capacidad para revelar las contradicciones del mundo y su compromiso con la acción transformadora.
Sebastião Salgado es considerado uno de los fotógrafos más importantes y comprometidos del siglo XX y XXI, cuya obra humanista y ambientalista dejó una huella profunda en la fotografía documental mundial.
