La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) ha impuesto sanciones millonarias a tres instituciones financieras mexicanas: Intercam Banco, CIBanco, y Vector Casa de Bolsa, debido a incumplimientos principalmente relacionados con la prevención de lavado de dinero (PLD) y otros aspectos administrativos. En conjunto, las multas superan los 185 millones de pesos.
- Intercam Banco fue la más sancionada, acumulando multas por aproximadamente 92 millones de pesos. Estas sanciones incluyen 16 multas a Intercam Banco y 10 a su Casa de Bolsa, todas relacionadas con deficiencias en los controles contra el lavado de dinero.
- CIBanco recibió multas que suman alrededor de 66 millones de pesos, derivadas en su mayoría de incumplimientos en esquemas de PLD y otros conceptos administrativos. En total, se le impusieron 21 multas entre el banco y su Casa de Bolsa.
- Vector Casa de Bolsa, aunque también sancionada, fue multada por temas diferentes a la prevención de lavado de dinero, específicamente por incumplimientos relacionados con su negocio hipotecario y la Ley de Fondos de Inversión, acumulando multas cercanas a 26 millones de pesos. A diferencia de las otras dos, Vector no ha recibido sanciones por fallas en controles antilavado.
Estas tres instituciones fueron señaladas por el Departamento del Tesoro de Estados Unidos por presuntas actividades de lavado de dinero vinculadas a organizaciones del crimen organizado y están actualmente intervenidas por la CNBV para proteger los recursos de los clientes y evitar una posible crisis financiera.
El gobierno mexicano ha aclarado que no existe una carpeta de investigación abierta contra personas físicas asociadas a estas instituciones, y las multas impuestas corresponden a incumplimientos administrativos y regulatorios previos,todavía sin persecución penal.
En resumen, los bancos sancionados por la CNBV en este contexto son Intercam, CIBanco y Vector, con multas que en conjunto superan los 185 millones de pesos, principalmente por fallas en la prevención de lavado de dinero y otros incumplimientos regulatorios.
Foto de Paola Carús en Unsplash