Skip to main content

Ted Sarandos, CEO Netflix

Este país ocupa un lugar especial en la propia historia de Netflix. Fue aquí, hace 10 años, donde produjimos nuestra primera serie fuera de Estados Unidos, llamada “Club de Cuervos”. Creada en México para México, esta serie sentó las bases para nuestra estrategia de programación que se basa en la producción local.

Unos años más tarde, una película llamada “Roma”, que se hizo aquí, ganó un Premio Óscar, el primero en la categoría de Mejor Película Extranjera tanto para México como para Netflix. De hecho, la película ganó tres Premios Óscar esa noche. También, tuvimos el honor de producir “Bardo”, de Alejandro G. Iñárritu, que fue la selección mexicana para los Premios Óscar en 2022. Y un año después, “Pinocho de Guillermo del Toro”, ganó el premio a la Mejor Película de Animación, otra primera vez para Netflix y para México.

A lo largo de los años, hemos trabajado con creadoras y creadores mexicanos en cientos de otras series y películas que han cautivado los corazones del público mexicano, desde “La casa de las flores” y “El último vagón”, a las recién anunciadas “Mal de amores” y “Las Muertas”. Y nos emociona que puedan ver nuestro documental sobre la vida y el arte de Juan Gabriel, mismo que saldrá pronto.

Todo esto ayuda a explicar por qué, en 2020, cuando la Presidenta Sheinbaum era jefa de gobierno de la Ciudad de México, decidimos establecer nuestra sede latinoamericana aquí. En los últimos seis años, nuestra plantilla laboral local ha aumentado en más de 10 veces.

Ser locales es muy importante para nosotros. Por eso todas nuestras series y películas se hacen en colaboración con compañías productoras y socios locales. Todas y cada una de ellas. Esto significa que estamos invirtiendo en la comunidad creativa y ayudando a personas talentosas a encontrar su vocación en nuestro sector.

Pero también estamos ayudando a personas de otros sectores a obtener ingresos, desde servicios de catering y hotelería hasta transporte y manufactura. Pongamos un ejemplo: nuestra reciente película “Pedro Páramo” aportó más de $375 millones de pesos al producto interno bruto de México y dio empleo a miles de personas locales en el equipo de producción, a cientos de técnicos y artistas y a docenas de músicos tradicionales.

“Pedro Páramo” también requirió la producción de más de 5,000 piezas de vestuario que fueron elaboradas en colaboración con maestros en el arte de los textiles tradicionales. El equipo de diseño de vestuario los conoció en “Original”, el evento de arte textil organizado por su gobierno. Gracias por crear espacios que destacan el talento mexicano.

Y el impacto fue mucho más allá de la producción en sí: casi 70 años después del lanzamiento del libro, sus ventas se triplicaron. Las inversiones en la industria audiovisual tienen un efecto multiplicador. Un estudio reciente reveló que la industria audiovisual en México aporta $3,000 millones de dólares a la economía mexicana cada año, y cada dólar gastado genera $1.6 dólares de valor agregado.

Presidenta Sheinbaum, en Netflix compartimos su visión de un México vibrante y próspero, lleno de crecimiento y oportunidades. Y queremos contribuir a hacerlo realidad. Por eso, hoy me complace anunciar que Netflix invertirá $1,000 millones de dólares para la producción de series y películas en México durante los próximos cuatro años, lo que contribuirá al crecimiento de la industria audiovisual y a la creación de empleos y oportunidades en todo el país.

Nuestro viaje en México, hasta ahora, nos ha llevado de norte a sur, de los atardeceres en la península de Baja California, hasta los amaneceres en la costa del Caribe. Hemos producido en más de 50 locaciones en 25 estados. Y con este compromiso renovado, esperamos profundizar aún más nuestra alianza.

Junto con nuestros aliados del gobierno y de la industria, también seguiremos financiando programas que ayuden a talentos diversos y creativos detrás de cámara, a desarrollarse en el mundo del entretenimiento. Llevamos años haciéndolo y hemos tenido mucho éxito.

Por último, me complace anunciar una colaboración con los Estudios Churubusco, donde se han realizado algunas de las mejores obras del cine mexicano, para mejorar sus instalaciones.

Presidenta Sheinbaum, esperamos trabajar con usted y con los equipos de su gobierno no sólo para hacer crecer la economía y crear oportunidades, sino también para seguir dando a conocer al mundo la rica y bella herencia cultural de México.

Gracias de nuevo por recibirme. Y antes de irme, Presidenta Sheinbaum, permítame que le entregue este rebozo hecho a mano, el cual fue usado por el personaje de Damiana en nuestra adaptación de Pedro Páramo. Fue hecho por Alejandro Vázquez, maestro del telar de Tenancingo, Estado de México.

Share via