Donald Trump, el presidente electo de Estados Unidos, anunció el 22 de diciembre de 2024 que designará «inmediatamente» a los cárteles mexicanos como organizaciones terroristas extranjeras al asumir el cargo el próximo 20 de enero.
Durante un mitin en Phoenix, Arizona, Trump afirmó que esta medida es parte de su plan para combatir la criminalidad y la migración indocumentada, indicando que se utilizarán todas las fuerzas federales para desmantelar redes criminales en EE.UU.123.
Sin embargo, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, aclaró que Trump nunca mencionó que esta designación implicaría una intervención militar en México. En su conversación previa, Trump había expresado preocupaciones sobre la migración y el tráfico de fentanilo, pero no se discutió una intervención directa en territorio mexicano13.
La propuesta de Trump revive una iniciativa que había sido considerada durante su anterior mandato, pero que fue desechada tras las objeciones del entonces presidente mexicano Andrés Manuel López Obrador. Este último había rechazado cualquier intervención militar estadounidense en México, prefiriendo una cooperación en temas de seguridad23.
Aunque la designación como organización terrorista conlleva sanciones económicas severas y restricciones operativas para los cárteles, también ha suscitado preocupaciones sobre cómo podría afectar las relaciones entre EE.UU. y México y la lucha del gobierno mexicano contra el narcotráfico46.
Foto de Greg Bulla / Unsplash