El movimiento “No Kings” (“Sin Reyes”) es una coalición nacional que ha organizado la mayor protesta contra Donald Trump durante su segunda presidencia. El nombre y lema del movimiento hacen referencia directa a los principios fundacionales de Estados Unidos: la república nació en rechazo a la monarquía y al poder absoluto, y la frase “En América no tenemos reyes” se utiliza para enfatizar la oposición a cualquier forma de gobierno autoritario o autocrático.
El grupo detrás de la protesta, conocido como el Movimiento 50501 (por 50 estados, 50 protestas y un solo movimiento), denuncia lo que consideran acciones autoritarias por parte del gobierno de Trump, tales como el desprecio por el sistema judicial, deportaciones de ciudadanos estadounidenses, desapariciones forzadas, ataques a los derechos civiles y recortes a servicios esenciales.
Motivaciones y contexto
Las protestas “No Kings” se organizan como respuesta a una serie de políticas y acciones del gobierno de Trump, incluyendo:
- La militarización de la democracia, simbolizada por el desfile militar en Washington D.C. para celebrar el 250 aniversario del Ejército de EE.UU., que coincide con el cumpleaños 79 de Trump.
- Recortes a programas sociales y despidos masivos en el sector público.
- Endurecimiento de la política migratoria y detenciones masivas de inmigrantes.
- Acusaciones de enriquecimiento de aliados multimillonarios y priorización de sus intereses sobre el bienestar general.
El movimiento busca rechazar el autoritarismo y mostrar “cómo se ve realmente la democracia”, promoviendo la desobediencia civil y la protesta no violenta como forma de resistencia.
Alcance y organización
Las manifestaciones de “No Kings” están programadas para el 14 de junio, coincidiendo con el desfile militar y el cumpleaños de Trump. Se espera que se realicen en más de 2,000 ciudades y pueblos de los 50 estados, así como en algunos lugares de México, Malasia y países europeos. Curiosamente, no habrá protestas en Washington D.C.; en cambio, el evento principal será en Filadelfia, ciudad simbólica por ser la cuna de la Constitución y la Declaración de Independencia.
La organización de las protestas involucra a más de 200 grupos, entre ellos la Unión Americana de Libertades Civiles (ACLU), sindicatos de maestros y trabajadores de las comunicaciones, y movimientos progresistas como Indivisible y Public Citizen.
Mensaje central
El mensaje de “No Kings” es claro: rechazar la figura de un líder que actúe como monarca y recordar que la democracia estadounidense se basa en la igualdad ante la ley y el rechazo al poder absoluto. El movimiento busca “reclamar la bandera” y afirmar que “la bandera no le pertenece al presidente Trump, nos pertenece a todos”.
“El 14 de junio nos presentaremos donde él no esté, para decir no a los tronos, no a las coronas, no a los reyes”.
Resumen
El movimiento “No Kings” representa una respuesta masiva y coordinada de la sociedad civil estadounidense contra lo que perciben como tendencias autoritarias en la presidencia de Trump. Inspirados en la historia fundacional de Estados Unidos, sus organizadores y participantes proclaman que en América no hay reyes, solo ciudadanos iguales ante la ley, y que la democracia debe ser defendida activamente frente a cualquier intento de concentración de poder.