Skip to main content

Nuevo taller de narrativas visuales que abarca edición fotográfica, fotoensayo, creación de proyectos, diseño y puesta en página en formato de zine y libro. Este taller será intensivo para el sábado 22 de marzo de 2025 en las instalaciones de la Fundación Elena Poniatowska en la CDMX.

Sesión única de 6 horas. El horario sería de 10 a 17 Hrs con una hora de comida intermedia. Y lo impartirá el fotógrafo mexicano radicado en Inglaterra Xavier Buendía.

Temario del Taller

1. Introducción a la Edición

  • Definición de Edición: Explicar qué es editar y su propósito en la narrativa visual.
  • Acercamientos Prácticos: Presentar métodos prácticos para editar fotografías, incluyendo la selección y secuenciación de imágenes.
  • Ejercicios de Selección: Realizar ejercicios prácticos donde los participantes seleccionen y ordenen sus propias fotos para entender mejor el proceso de edición.

2. Narrativas Visuales y Secuenciación

  • Introducción a las Narrativas Visuales: Definir qué son las narrativas visuales y cómo se construyen.
  • Técnicas de Storytelling: Enseñar técnicas básicas de storytelling para capturar emociones y transmitir mensajes a través de imágenes.
  • Puesta en Página de un Proyecto: Mostrar cómo diseñar y estructurar un proyecto visual, incluyendo la puesta en página para diferentes formatos.

3. Creación de Zine y Libros

  • Introducción al Zine: Explicar qué es un zine, cómo se diferencia de un libro y su importancia en la narrativa visual.
  • Planeación del Zine: Guía práctica para planificar y diseñar un Zine, incluyendo la selección de imágenes y el diseño básico.
  • Elementos Básicos de Diseño y Puesta en Página: Introducir los principios básicos del diseño gráfico para la creación de Zines y libros.
  • Impresión y Técnicas de Fijación: Mostrar técnicas simples para imprimir y encuadernar los zines, incluyendo el uso de tijeras, regla, pegamento, clips, plegadera de hueso, aguja e hilo.
  • El Zine es como una Revista, pero más artesanal. Con estética de los 90s hecha con fotocopiadora, muy populares en Europa y Japón.

Requerimientos para los Participantes

  • Fotografías Impresas: Traer entre 24 y 40 fotos impresas en papel ordinario, no mayores que A6, sobre un tema específico (artístico, abstracto, figurativo, documental, paisaje, etc.).
  • Herramientas Básicas:
    • Tijeras
    • Regla metálica
    • Lápiz
    • Pegamento en barra
    • Clips
    • Plegadera de hueso
    • Aguja e hilo (el hilo debe estar encerado)
    • Páginas en blanco de papel ordinario o de diferente color y textura para presentar el proyecto.

Objetivos del Taller

  • Desarrollar Habilidades Narrativas: Aprender a contar historias a través de imágenes.
  • Edición y Secuenciación: Comprender cómo editar y secuenciar fotografías para crear narrativas visuales impactantes.
  • Creación de Proyectos Visuales: Diseñar y crear proyectos visuales en formato de zine o libro.
  • Diseño y Puesta en Página: Aprender a diseñar y estructurar proyectos visuales para diferentes formatos.
  • Cupo Limitado
  • 20 alumnos máximo
  • Cuota de recuperación $1,999 MXN

Xavier Buendía es un fotógrafo mexicano ganador de tres premios Pink Lady Food Photographer of the Year (2016 y 2018), y fotógrafo independiente desde 2012.

Foto de Lilly Rum en Unsplash

Share via