Skip to main content

La llegada de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos plantea serias complicaciones para la posible instalación de plantas automotrices chinas en México. Expertos señalan que las políticas proteccionistas y las amenazas de aranceles del nuevo presidente podrían desincentivar a las empresas chinas a establecerse en el país latinoamericano.

Amenazas Arancelarias


Trump ha anunciado su intención de imponer aranceles significativos a los productos importados de México, que podrían alcanzar hasta un 500% para los automóviles producidos por empresas chinas en territorio mexicano 13. Esta estrategia se enmarca en su agenda de confrontación con China y busca presionar a México para que controle el comercio chino que transita por su territorio hacia Estados Unidos 24.

Impacto Económico

La imposición de aranceles podría tener un efecto devastador en la economía mexicana, dado que aproximadamente el 80% de las exportaciones mexicanas se dirigen a Estados Unidos3. La advertencia de expertos es clara: tales medidas podrían resultar en un aumento drástico de precios y afectar la estabilidad económica del país 46.

Relaciones Comerciales


Durante el primer mandato de Trump, México se benefició de la guerra comercial entre Estados Unidos y China, ya que muchas empresas optaron por trasladar sus operaciones más cerca del mercado estadounidense, estableciendo fábricas en México. Sin embargo, la nueva administración parece estar dispuesta a revertir esos beneficios al restringir la participación china en el sector automotriz mexicano 15.

En resumen, las intenciones proteccionistas de Trump y su enfoque hacia el comercio con México y China complican significativamente las perspectivas para las empresas automotrices chinas que consideran invertir en México.

Foto de Peter Broomfield en Unsplash

Share via