Skip to main content

Los actos vandálicos después de un partido de fútbol pueden ocurrir por una combinación de factores. A continuación, se presentan algunas de las razones más comunes:

Causas del vandalismo en el fútbol

  1. Derrota y frustración: La derrota de un equipo puede generar frustración entre sus seguidores, lo que a menudo se traduce en comportamientos violentos o vandálicos, especialmente si se anticipa la derrota durante el partido.
  2. Influencia de grupos organizados: Grupos como las «firmas de fútbol» en el Reino Unido, las «Ultras» en Europa, las «Barras Bravas» en Hispanoamérica y las «Torcidas Organizadas» en Brasil, pueden promover conductas agresivas y violentas. Aunque no todos estos grupos buscan la violencia, algunos sí la fomentan.
  3. Consumo de alcohol: El consumo de alcohol durante los eventos deportivos puede aumentar las tendencias agresivas entre los espectadores, contribuyendo a un ambiente propenso a la violencia.
  4. Modelos de comportamiento: La observación de conductas agresivas en otros espectadores puede influir en la adopción de comportamientos similares. Además, la presencia de simpatizantes del equipo contrario puede aumentar las tensiones.
  5. Nacionalismo y xenofobia: La internacionalización del fútbol puede llevar a la circulación de sentimientos xenofóbicos y nacionalistas, que pueden desembocar en violencia.
  6. Falta de medidas preventivas: En algunos casos, la ausencia de medidas efectivas para prevenir la violencia y la falta de colaboración de los clubes pueden permitir que estos comportamientos continúen.
  7. Ideologías extremistas: En ocasiones, el vandalismo puede estar relacionado con la promoción de ideologías extremistas, como el racismo o el supremacismo blanco.

Estos factores combinados crean un entorno en el que los actos vandálicos pueden ocurrir después de un partido de fútbol.

Foto de Mario Klassen en Unsplash

Share via