Skip to main content

El huracán ‘Erick’ se intensificó este miércoles a categoría 2 en la escala Saffir-Simpson, acercándose peligrosamente a las costas de Guerrero y Oaxaca. Según el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), se espera que toque tierra a primera hora del jueves, posiblemente como un huracán de categoría 3, lo que lo convertiría en un fenómeno de alto riesgo para la región.Actualmente, ‘Erick’ se desplaza hacia el noroeste a 15 km/h, con vientos sostenidos de 155 km/h y rachas de hasta 195 km/h.

Zonas bajo alerta y riesgos
Las autoridades han emitido alertas máximas para diversas comunidades de Guerrero y Oaxaca. Se prevén lluvias extraordinarias, superiores a 250 mm en Oaxaca, y lluvias torrenciales de 150 a 250 mm en Guerrero y Chiapas. Además, se esperan oleajes de 5 a 6 metros en las costas de Oaxaca y Guerrero, y de 4 a 5 metros en Chiapas, incrementando el riesgo de inundaciones y deslaves. Municipios como Acapulco, Cuajinicuilapa, Ometepec, Marquelia y otros de la franja costera están en alerta máxima.

Acciones y operativos de prevención

  • Suspensión de actividades: En Guerrero, la gobernadora Evelyn Salgado anunció la suspensión de clases y de actividades públicas desde la tarde del miércoles, así como restricciones de movilidad en Acapulco y municipios costeros a partir de las 20:00 horas. Se hizo un llamado a evitar playas y espacios públicos.
  • Refugios y protección civil: Se han habilitado 582 refugios en Guerrero con capacidad para más de 120,000 personas. La Coordinación Nacional de Protección Civil ha emitido alertas naranjas (peligro alto) y mantiene comunicación constante con la población.
  • Despliegue de fuerzas de seguridad y emergencia: Más de 18,000 elementos de seguridad locales, estatales y federales han sido activados en la región. El Plan DN-III-E, de atención a desastres, está en marcha en ambos estados. También participan la Secretaría de Marina, la Defensa Nacional, la Comisión Nacional del Agua y la Comisión Federal de Electricidad (CFE), entre otras.
  • Preparativos eléctricos: La CFE desplegó 665 trabajadores electricistas, 154 grúas, 309 vehículos, 51 torres de iluminación, 30 plantas de emergencia y 2 helicópteros para atender posibles daños al suministro eléctrico y reducir riesgos en las zonas afectadas.
  • Abastecimiento y prevención ciudadana: En ciudades como Acapulco, la población ha acudido masivamente a supermercados y gasolineras para abastecerse de víveres y combustible, siguiendo recomendaciones de las autoridades para prepararse ante posibles cortes de servicios y afectaciones.

Recomendaciones a la población
Las autoridades exhortan a la población a mantenerse informada a través de los canales oficiales, atender las indicaciones de Protección Civil y evitar salir de casa o permanecer en zonas de riesgo. Se recomienda especial precaución ante la posibilidad de deslaves, desbordamientos de ríos y arroyos, así como inundaciones en zonas bajas.

Comparación y lecciones de huracanes previos
La memoria del huracán Otis, que impactó Guerrero en 2023 con categoría 5, ha motivado una respuesta preventiva más coordinada y anticipada por parte de las autoridades y la sociedad, buscando evitar los daños y pérdidas humanas de aquel evento.


En resumen, Guerrero y Oaxaca se encuentran en máxima alerta y han activado protocolos integrales de prevención y atención ante la inminente llegada del huracán ‘Erick’, priorizando la seguridad de la población y la reducción de riesgos ante un fenómeno meteorológico de gran intensidad.

Share via