Skip to main content

El Director de la Fundación Elena Poniatowska, Felipe Haro, expresó este fin de semana su satisfacción por la existencia desde hace 3 años de la Feria Internacional del Libro de Coyoacán, de la que este año se realizará la cuarta edición, del 7 al 16 de marzo, en el Jardín Hidalgo.

“Es un lugar donde se hable de cultura y estén las letras presentes”, dijo, al tiempo que afirmó que su madre, Elena Poniatowska, “está muy bien. La deben de haber visto recientemente en Querétaro, ayer hicieron en la Comisión de Derechos Humanos un lugar para ella, mañana tendremos actos con Polonia y debo decirles que esta Fundación también se convertirá en una Fundación para Polonia (lugar de nacimiento de Elena)”, expresó.

“Desde los momentos más destacados hasta los desafíos superados, compartimos historias y aprendizajes que nos han llevado a donde estamos hoy, a tan solo 30 días de vivir una edición inolvidable llena de grandes sorpresas”, fueron las palabras del director de la FILCO, Gerardo Valenzuela, uno de los miembros de la mesa.

  • De 120 mil a 250 mil visitantes, es el balance de la FILCO. Hay 150 medios de comunicación, tantos nacionales como internacionales y la venta de libros vendidos alcanza en su tercera edición a 85 mil.

“Vamos por buen camino, podemos llegar a buen puerto y los números no mienten”, afirmó.

Acompañaron a Gerardo Valenzuela, Francisco Villa, nieto del General, el pintor André Orozco (pariente de José Clemente, director de arte de FILCO), Misha Vaylón (Gestor Cultural, Curador, Escritor, Director, quien hace en Francia todos los años la Fiesta de Muertos en honor a México)  al fotógrafo Barry Domínguez, director de fotografía de la FILCO y al escritor Rubén González, director de Literatura del encuentro de libros.

Foto de portada Jocelyn Morales en Unsplash

Foto tomada en la Fundación Elena Poniatowska de Ulises Castellanos / ZZN

Share via