Yo creo que escribo porque es mi manera de estar sobre la Tierra, de justificar mi presencia.
Elena Poniatowska.
I Objetivo del encuentro.
El Primer Encuentro Iberoamericano de Escritoras y Escritores Fundación Elena Poniatowska es una invitación abierta a las nuevas voces de autoras y autores en lengua española para conversar sobre literatura, acerca de lo que escribimos y cómo lo hacemos hoy en día. Un espacio único para intercambiar experiencias acerca de qué nos significa el oficio de escribir, un análisis de las oportunidades y desafíos, así como vislumbrar expectativas futuras de nuestro quehacer literario a partir de seis temas generadores.
II Lista de Panelistas.
María Alejandra Olson Estrada, Blanca Athié, Fernando de León, José Bernal, Rossina Guerrero, Adriana Ortega, Marxitania Ortega, Rafael Torres Meyer, Antolina Ortiz Moore,Enna Osorio Montejo, Alejandro Tarrab, Fanny Morán, Laura Athié, Camila Sánchez Bolaño, Andrea Ávila, Gabriela Ibarra, Mónica Rodríguez, Carlos Ramírez Kobra, Juan Incháustegui Casanova.
III Lista de moderadores.
Mesa 1. Escritora Fernanda Meraz.
Mesa 2. Escritora Alma delia Murillo.
Mesa 3. Escritora Carmen Heredia. Asesora del Poder Ejecutivo en materia cultural de República Dominicana.
Mesa 4. Escritor José Bernal.
Mesa 5. Escritora Mónica Cavazos.
Mesa 6. Escritor Alejandro Villagrán.
IV Fechas del encuentro.
Viernes 21 de febrero, de 16:00 a 20:00 horas. Sábado 22, de 10:00 a 14:00 y de 16:00 a 21:00 horas.
V Inscripción.
Los escritores interesados deberán formalizar su participación a través de inscripción por convocatoria abierta al Google Forms de la Fundación, así como llenar el formulario de inscripción y ser enviado a: buzón de correo de la Fundación ligado al formulario de Google Forms. Los escritores participarán en el conversatorio de las seis mesas a través de la interacción con los panelistas de cada mesa.
VI Cuota de inscripción $200.00
VII Mesas y Temas generadores.
Mesa 1. ¿Qué significa ser escritor y escritora en un mundo globalizado?
Mesa 2. ¿Ha cambiado la manera de crear literatura?
Mesa 3. La relevancia de la experiencia transfronteriza y migrante para la literatura contemporánea.
Mesa 4. La coyuntura actual en Iberoamérica y su influencia en la elección de la temática y el género literario.
Mesa 5. Los cuerpos diversos como territorios y materia para la literatura.
Mesa 6. La transformación de los géneros literarios y la ruptura de las convenciones en la literatura del siglo XXI.
Foto de Thought Catalog en Unsplash