Las tarifas recíprocas del 25% impuestas por Estados Unidos sobre los automóviles y partes automotrices importados desde México tendrán un impacto significativo en el sector automotriz de ambos países, especialmente en México, que depende en gran medida de las exportaciones hacia su vecino del norte.
Impacto en México
- Dependencia económica: El sector automotriz representa el 4.5% del PIB mexicano y emplea a 979,000 trabajadores directamente, además de generar 3 millones de empleos indirectos. Con el 70% de su producción destinada a Estados Unidos, estas tarifas podrían provocar una desaceleración económica severa, incluso una recesión en 2025.
- Competitividad y costos: Las tarifas reducirán la competitividad de los productos mexicanos debido al aumento en los precios de los vehículos exportados. Esto afectará tanto a los fabricantes como a los consumidores estadounidenses, quienes enfrentarán precios más altos.
- Reglas del T-MEC: Aunque los productos que cumplen con las reglas de origen del T-MEC están temporalmente exentos, la complejidad para certificar el contenido regional podría limitar estas ventajas. Las reglas requieren que el 75% del contenido de los vehículos sea regional, junto con requisitos específicos para acero, aluminio y salarios.
Impacto en Estados Unidos
- Incremento de costos: La industria automotriz estadounidense depende en gran medida de las importaciones mexicanas. Por ejemplo, el 17% de los vehículos vendidos por fabricantes estadounidenses se ensamblan en México. Las tarifas podrían aumentar los precios de los vehículos nuevos en hasta $1,500 por unidad.
- Disrupción en cadenas de suministro: Muchas partes automotrices cruzan la frontera varias veces durante el proceso de ensamblaje. Las tarifas podrían hacer inviables estas cadenas de suministro altamente integradas y causar interrupciones significativas.
- Impacto laboral: Se estima que las tarifas podrían provocar la pérdida de más de 400,000 empleos relacionados con la industria automotriz en Estados Unidos debido al aumento de costos y la disminución de ventas.
Perspectivas a futuro
- Reconfiguración regional: Las tarifas buscan fomentar una mayor integración regional bajo el T-MEC y reducir la dependencia de importaciones fuera del bloque norteamericano, especialmente desde China.
- Negociaciones continuas: México y Estados Unidos siguen dialogando para mitigar estos impactos y garantizar que las exportaciones mexicanas cumplan con los requisitos del T-MEC.
En conclusión, las tarifas recíprocas representan un desafío crítico para el sector automotriz mexicano y estadounidense, con efectos económicos amplios que podrían alterar significativamente las dinámicas comerciales entre ambos países.
Foto de Cody Silver en Unsplash