Skip to main content

Mientras se reportan informes delicados sobre la salud del Papa en Roma, recordemos su historia:

El Papa Francisco, nacido como Jorge Mario Bergoglio el 17 de diciembre de 1936 en Buenos Aires, es el primer papa americano y jesuita. Hijo de inmigrantes italianos, se ordenó sacerdote en 1969 y fue provincial de los jesuitas argentinos entre 1973 y 1979. Fue nombrado arzobispo de Buenos Aires en 1998 y elevado a cardenal en 2001. 

Elegido papa el 13 de marzo de 2013, es conocido por su humildad y compromiso con la justicia social. Destaca por reformas dentro del Vaticano y su acercamiento a los marginados.

¿Cuáles son las principales reformas que ha implementado el Papa Francisco en la curia romana?

El Papa Francisco ha implementado varias reformas significativas en la Curia Romana durante su pontificado:

  1. Descentralización y Apertura a Laicos y Mujeres:
    • La nueva Constitución Apostólica Praedicate Evangelium, promulgada en 2022, busca descentralizar el poder de la Curia y abrir espacios para que los laicos y las mujeres puedan ocupar cargos de gobierno dentro de ella.
    • Esto incluye permitir que los laicos presidan dicasterios, rompiendo con tradiciones anteriores.
  2. Reorganización Estructural:
    • El Dicasterio para la Evangelización se convirtió en el principal organismo dentro de la Curia, enfatizando el papel misionero de la Iglesia.
    • La Secretaría de Estado perdió influencia en favor del nuevo modelo más descentralizado.
  3. Reformas Económicas y Administrativas:
    • Se han realizado cambios para mejorar la transparencia financiera y administrativa dentro del Vaticano.
  4. Lucha contra Abusos Sexuales:
    • Aunque no exclusivamente una reforma curial, Francisco ha sido firme en su política cero tolerancia hacia abusos sexuales por parte del clero, lo cual influyó indirectamente en cómo opera toda estructura eclesiástica incluyendo aspectos curiales relacionados con justicia e integridad interna.
  5. Comunicaciones Sociales:
    • Se han modernizado los medios de comunicación vaticanos para mejorar su eficacia global.

¿Cuáles son las principales críticas internas a las reformas del Papa Francisco?

Las principales críticas internas a las reformas del Papa Francisco provienen de sectores conservadores dentro de la Iglesia Católica y se centran en varios aspectos:

  1. Liturgia Tradicional:
    • La limitación del uso de la misa en latín, como estableció el motu proprio Traditionis Custodes, ha sido vista como una amenaza al patrimonio litúrgico por grupos que defienden el rito tridentino.
  2. Doctrina y Enfoque Pastoral:
    • Algunos críticos ven las reformas como alejadas de la tradición doctrinal, especialmente en temas como el matrimonio homosexual y el papel de los divorciados.
    • El enfoque pastoral más inclusivo hacia grupos marginados, incluyendo a personas LGBTQ+, ha generado resistencia entre sectores ultraconservadores.
  3. Reformas Administrativas y Financieras:
    • Dentro del Vaticano, hay oposición a las reformas administrativas y financieras impulsadas por Francisco, que buscan mayor transparencia y descentralización.
    • La lucha contra la corrupción financiera también ha enfrentado resistencia entre algunos altos jerarcas del Vaticano.
  4. Descentralización Eclesiástica:
    • La Constitución Apostólica Praedicate Evangelium promueve una estructura más descentralizada, lo cual es visto con recelo por aquellos que prefieren un control centralizado más tradicional.

Estas críticas reflejan tensiones significativas dentro de la Iglesia Católica bajo el liderazgo del Papa Francisco.

Share via