El Museo Nacional de Antropología, uno de los recintos culturales más emblemáticos de México y recientemente galardonado con el Premio Princesa de Asturias de la Concordia 2025, vivió una situación paradójica y lamentable: el mismo día en que fue reconocido internacionalmente, permaneció cerrado al público por falta de personal de seguridad.
Cierre inesperado y frustración de visitantes
El 4 de junio de 2025, turistas nacionales y extranjeros que acudieron al museo se encontraron con las puertas cerradas y letreros que anunciaban el cierre «hasta nuevo aviso». La razón: la empresa privada de seguridad recién contratada por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) no cumplió con el número de elementos requeridos para custodiar el recinto y su valioso patrimonio. De los 51 a 55 guardias necesarios por turno, apenas se presentaron entre 16 y 25, cifra insuficiente para garantizar la protección del museo más visitado del país.
Transición fallida en la seguridad
El cierre se originó tras la decisión del INAH de sustituir a la Policía Auxiliar de la Ciudad de México por empresas privadas para la vigilancia de sus museos. Sin embargo, la transición resultó caótica: la nueva empresa, SSS Asistencia y Supervisión S.A. de C.V., no cumplió con lo estipulado en el contrato, lo que llevó al director del museo, Antonio Saborit, a tomar la decisión de cerrar el recinto para no poner en riesgo el patrimonio nacional. Los trabajadores del museo señalaron que los nuevos elementos no estaban capacitados y que la vigilancia se pretendía realizar como si se tratara de un centro comercial, no de un espacio con piezas de valor incalculable.
Reacciones y falta de información oficial
El cierre generó polémica y frustración entre los visitantes y trabajadores, así como críticas en redes sociales. Mientras tanto, la dirección del museo y el INAH guardaron silencio o emitieron comunicados ambiguos, sin ofrecer una fecha precisa para la reapertura. Las autoridades culturales, incluida la presidenta Claudia Sheinbaum, señalaron que se revisaría la situación y que los museos deberían reabrir pronto con seguridad adecuada, ya sea privada o pública.
Un premio empañado
El contraste fue evidente: mientras el jurado del Premio Princesa de Asturias destacaba la labor del museo en la defensa y preservación del patrimonio antropológico de la humanidad, la falta de seguridad impedía que el público accediera a ese mismo patrimonio. La situación evidenció deficiencias administrativas y de planeación en la protección de los recintos culturales del país.
«No se puede poner en riesgo el museo. El personal que viene se confunde entre el mismo público y no cumplen con la plantilla. La Policía Auxiliar tiene un respeto, un uniforme» — Humberto Aparicio, trabajador del INAH.
Resumen
- El Museo Nacional de Antropología permaneció cerrado el día que recibió el Premio Princesa de Asturias de la Concordia 2025, debido a la falta de personal de seguridad tras el cambio de proveedor.
- La transición de la Policía Auxiliar a empresas privadas resultó deficiente, dejando al museo sin la vigilancia necesaria para proteger su patrimonio y garantizar la seguridad de trabajadores y visitantes.
- El cierre generó frustración, críticas y una amarga celebración para uno de los recintos más importantes de México y Latinoamérica.
Foto de JACQUELINE BRANDWAYN en Unsplash