El Senado de México aprobó ayer una reforma constitucional propuesta por la presidenta Claudia Sheinbaum, destinada a combatir el nepotismo y la reelección inmediata en cargos públicos. Sin embargo, la iniciativa original sufrió una modificación crucial: en lugar de entrar en vigor en 2027, como inicialmente se planteó, la reforma ahora se aplicará a partir de 2030. Esta modificación fue introducida por Morena y el Partido Verde Ecologista de México, y fue aprobada por una mayoría de senadores, incluyendo a los de Morena, PVEM, PT y PRI, mientras que el PAN y Movimiento Ciudadano se opusieron 1.
Detalles de la Reforma
- Objetivo: La reforma busca prohibir que familiares de funcionarios públicos ocupen el mismo cargo de elección popular sin un intervalo de al menos tres años desde que el familiar dejó el cargo.
- Aplicación: Aunque la presidenta Sheinbaum propuso que la reforma entrara en vigor en 2027, el Senado decidió posponer su aplicación hasta 2030.
- Críticas: La oposición ha criticado esta postergación, argumentando que beneficiará a figuras políticas como Félix Salgado Macedonio y Saúl Monreal, quienes podrían aspirar a cargos en 2027 pese a tener familiares en esos puestos actualmente.
- Próximos Pasos: La reforma ahora debe ser discutida y aprobada por la Cámara de Diputados para convertirse en ley 5.
Implicaciones
La decisión de posponer la aplicación de la reforma ha generado debate sobre su efectividad real para combatir el nepotismo. Muchos expertos argumentan que la reforma no aborda adecuadamente el problema del nepotismo en la administración pública y que su impacto será limitado 7. Además, la postergación ha sido vista como un movimiento político que podría favorecer a ciertos políticos en las próximas elecciones.
Ilustración de Osvaldo Edder Chávez Gómez en Unsplash