Por Antonio Ruiz
Introducción: La Nueva Carne Digital
La integración de la Inteligencia Artificial (IA) en la industria de la pornografía representa no solo un paso tecnológico incremental, sino un cambio de paradigma fundamental. Este fenómeno sigue una larga historia de coevolución entre la industria del entretenimiento para adultos y la tecnología, desde la imprenta hasta la cinta de video, el DVD y la transmisión por internet.1 Sin embargo, la IA es cualitativamente distinta. Mientras que las innovaciones anteriores se centraron principalmente en la distribución y el acceso al contenido, la IA se adentra en el núcleo de la generación misma del contenido. Esta capacidad de crear material sexualmente explícito sintético desde cero está alterando fundamentalmente las relaciones entre el creador, el contenido y el consumidor, introduciendo oportunidades sin precedentes para la personalización y la eficiencia, al tiempo que desencadena profundas crisis éticas, legales y sociales.1
Este informe se embarca en un análisis exhaustivo y multidisciplinario de esta convergencia. Su argumento central es que la IA está redefiniendo la sexualidad digital, moviéndola desde la representación de actos humanos hacia la simulación y generación de fantasías a la carta. Este cambio radical exige un examen riguroso de sus múltiples facetas. Por lo tanto, este texto seguirá varios hilos de investigación interconectados. Primero, se deconstruirá la arquitectura tecnológica del deseo sintético, explorando los modelos de IA que impulsan esta revolución. Segundo, se analizará la disrupción económica y su impacto en el trabajo humano, especialmente en el de los trabajadores sexuales y creadores de contenido. Tercero, se navegará por el pantano ético del consentimiento, la autenticidad y la explotación, con un enfoque particular en la crisis de los deepfakes no consentidos. Cuarto, se examinará la naturaleza fragmentada y reactiva de las respuestas legales a nivel mundial, que luchan por seguir el ritmo de la innovación tecnológica. Finalmente, se explorarán las profundas implicaciones psicosociales para la intimidad, la sexualidad y la identidad en el siglo XXI, investigando cómo la interacción con contenido y compañeros generados por IA puede reconfigurar el tejido mismo de la conexión humana.1
Para lograr una comprensión holística, este informe adopta un enfoque metodológico de síntesis interdisciplinaria. Se basa en una amplia gama de fuentes de prestigio, incluyendo artículos técnicos que detallan los algoritmos subyacentes, análisis legales de jurisdicciones clave, estudios sociológicos sobre el comportamiento del consumidor y las dinámicas laborales, e informes de la industria que proyectan trayectorias económicas. Al tejer estos diversos hilos, el objetivo es construir un argumento cohesivo y basado en la evidencia que no solo documente el estado actual de la convergencia entre la IA y la pornografía, sino que también proporcione un marco para comprender sus futuras trayectorias y navegar por sus complejos desafíos.
Parte I: La Revolución Tecnológica
Capítulo 1: El Motor Generativo: Arquitecturas del Deseo Artificial
La revolución de la pornografía generada por IA se sustenta en avances específicos y rápidos en el campo del aprendizaje automático. Para comprender plenamente las implicaciones económicas, éticas y sociales de este fenómeno, es imperativo primero deconstruir los motores tecnológicos que lo impulsan. Este capítulo ofrece una visión general de la evolución de la IA, profundiza en los modelos generativos específicos que permiten la creación de contenido explícito, analiza la experiencia del usuario definida por la personalización y la interactividad, y mapea el ecosistema de plataformas que ha surgido para satisfacer esta nueva demanda.
Un Vistazo Técnico Profundo
La capacidad de la IA para generar contenido visual y textual realista no es un desarrollo monolítico, sino el resultado de la evolución de arquitecturas de modelos específicas. La evolución general de la IA, desde sistemas basados en reglas hasta modelos de aprendizaje profundo capaces de analizar datos y generar contenido original, ha sentado las bases para su aplicación en casi todas las industrias, incluida la del entretenimiento para adultos.4 Dos tipos de modelos generativos han sido particularmente cruciales.
Las Redes Generativas Antagónicas (GANs, por sus siglas en inglés) fueron una de las primeras tecnologías en demostrar una capacidad asombrosa para crear imágenes fotorrealistas. Las GANs funcionan enfrentando dos redes neuronales: un «generador» que crea imágenes falsas y un «discriminador» que intenta distinguir las imágenes falsas de las reales. A través de este proceso competitivo, el generador aprende a producir imágenes cada vez más convincentes.4 Más recientemente, los modelos de difusión, como el influyente Stable Diffusion, han superado a las GANs en muchos aspectos, ofreciendo una mayor estabilidad en el entrenamiento y una calidad de imagen superior. Estos modelos funcionan añadiendo gradualmente «ruido» a una imagen de entrenamiento y luego aprendiendo a revertir el proceso, eliminando el ruido para generar una imagen nueva y coherente a partir de una señal aleatoria, a menudo guiada por una indicación de texto (prompt).4
Un punto de inflexión crítico ocurrió en 2022 con el lanzamiento público de Stable Diffusion como un modelo de código abierto.7 A diferencia de los modelos propietarios como los de OpenAI, que imponen estrictas restricciones sobre la generación de contenido para adultos (NSFW), la naturaleza de código abierto de Stable Diffusion democratizó el acceso a esta poderosa tecnología. Esto permitió a desarrolladores y usuarios de todo el mundo adaptar y ajustar el modelo para fines específicos, incluida la generación de pornografía, lo que llevó a una explosión de plataformas y comunidades dedicadas a este nicho.7
Actualmente, las capacidades de estas tecnologías son predominantemente basadas en imágenes. Un análisis de contenido de 36 sitios web de pornografía con IA reveló que el 80.6% permitía la generación de imágenes, mientras que una proporción menor, el 41.7%, ofrecía la generación de videos, una tarea computacionalmente mucho más exigente.2 Sin embargo, la trayectoria futura es clara. La aparición de herramientas de texto a video como Sora de OpenAI, aunque actualmente restringidas para evitar la creación de contenido sexual, demuestra que la tecnología subyacente está madurando rápidamente. Es solo cuestión de tiempo antes de que estas capacidades se filtren en el ecosistema de código abierto o sean desarrolladas de forma independiente por la industria del entretenimiento para adultos, lo que permitirá la creación de videos sintéticos de larga duración y totalmente personalizables.9
La Experiencia del Usuario: Personalización e Interactividad
El principal atractivo de la pornografía generada por IA para el consumidor es el nivel de control sin precedentes que ofrece. Las plataformas han evolucionado para permitir una personalización granular del contenido a través de dos métodos principales: la selección de características y las indicaciones de texto.2 Los usuarios pueden especificar casi cualquier aspecto de la escena deseada, incluyendo la base del personaje (humano, ficticio, anime), características sociodemográficas (edad, etnia), rasgos corporales (color de pelo, tipo de cuerpo), vestimenta, actos sexuales específicos, y elementos contextuales como la iluminación, el escenario o el punto de vista.2 Esta capacidad de materializar fantasías específicas con solo unos pocos clics o una descripción textual representa un cambio fundamental en el consumo de pornografía, de pasivo a activo.
Más allá de la simple generación, las plataformas están integrando cada vez más elementos interactivos. Esto incluye herramientas de alteración de contenido que permiten a los usuarios modificar imágenes existentes, como las aplicaciones «deepnude» que eliminan digitalmente la ropa, herramientas de mejora de resolución (upscaling) o de transformación facial (facemorphing).2 Además, un número creciente de sitios (44.4% en un estudio) permite la interacción con agentes artificiales o
chatbots, a menudo diseñados para simular conversaciones eróticas o actuar como «compañeros virtuales».2 Esta convergencia de generación de contenido e interactividad está difuminando las líneas entre el consumo de medios y la participación activa, creando experiencias más inmersivas y personalizadas.
El Ecosistema de Plataformas
El mercado de la pornografía con IA se caracteriza por un ecosistema diverso y en rápida expansión. Por un lado, existen numerosos sitios web especializados como Candy.ai, Lustlab.ai y Pornify.cc, que ofrecen interfaces fáciles de usar para la generación de imágenes y, en algunos casos, videos.10 Estos sitios suelen operar con modelos de negocio freemium o de suscripción y, en general, tienen muchas menos restricciones de contenido que los principales desarrolladores de IA.2 Por otro lado, han surgido centros de intercambio de modelos (model-sharing hubs) como civitai.com, que se basan en la comunidad de código abierto. En estas plataformas, los usuarios pueden subir, descargar y compartir versiones de modelos de difusión que han sido «afinadas» (fine-tuned) para generar tipos muy específicos de contenido pornográfico, desde estilos artísticos particulares hasta fetiches concretos.7 Este ecosistema dual, que combina plataformas comerciales fáciles de usar con centros de innovación de código abierto, está acelerando el desarrollo y la difusión de la tecnología a un ritmo vertiginoso.
La Ilusión de la Variedad Infinita
La capacidad tecnológica para la hiperpersonalización crea una poderosa ilusión de variedad infinita y empoderamiento del usuario. A primera vista, parece que el poder se ha transferido del productor al consumidor, quien ahora puede actuar como director de sus propias fantasías, generando contenido perfectamente adaptado a sus deseos.2 Sin embargo, un análisis más profundo revela que esta es una «infinidad acotada», limitada por los sesgos inherentes a los datos de entrenamiento y la lógica comercial de las propias plataformas.
El proceso de razonamiento para llegar a esta conclusión es el siguiente. Primero, se reconoce la premisa del empoderamiento del usuario: la investigación demuestra claramente que los usuarios tienen un control granular sobre la generación de contenido.2 Segundo, se considera la premisa del sesgo algorítmico: los modelos de IA se entrenan con vastos conjuntos de datos de imágenes y videos existentes, que inevitablemente reflejan y, a menudo, amplifican los sesgos sociales existentes.7 La investigación sobre imágenes generadas por IA de personas «deseables» muestra una fuerte tendencia hacia estándares de belleza estrechos, convencionales y a menudo occidentalizados.15
Al sintetizar estas dos premisas, surge una contradicción. Aunque un usuario puede solicitar «cualquier cosa», la interpretación que el modelo hace de esa solicitud y su capacidad para generar un resultado de «calidad» están intrínsecamente moldeadas por su entrenamiento. Por lo tanto, la aparente «democratización de la fantasía» 11 no es una verdadera liberación hacia posibilidades infinitas, sino más bien una personalización masiva dentro de un espacio estético y narrativo predefinido y, a menudo, estereotipado. La tecnología no está creando tanto nuevas fantasías como perfeccionando y produciendo en masa las fantasías dominantes existentes. Esto tiene profundas implicaciones para el refuerzo de los guiones sexuales y los ideales de imagen corporal, un tema que se explorará en detalle en la Parte IV de este informe.
Parte II: Transformaciones Económicas y Laborales
La introducción de la inteligencia artificial en la industria del entretenimiento para adultos no es solo una proeza tecnológica; es un evento económico de primer orden. Está reconfigurando los modelos de negocio, alterando las dinámicas del mercado y planteando preguntas fundamentales sobre el futuro del trabajo humano en uno de los sectores más antiguos y adaptables de la economía digital. Esta sección analiza la arquitectura económica del ecosistema de la pornografía con IA, evalúa su impacto disruptivo a nivel macro y examina las consecuencias directas para los trabajadores sexuales y creadores de contenido.
Capítulo 2: La Mercantilización de la Fantasía: Nuevos Modelos de Negocio y Dinámicas de Mercado
El valor en el nuevo ecosistema de la pornografía con IA se crea, captura e intercambia a través de una variedad de modelos de negocio innovadores diseñados para monetizar el deseo sintético. Estos modelos van más allá de la simple venta de contenido para abarcar la personalización como servicio, la creación de personalidades virtuales y la explotación de datos de usuario.
Modelos de Ingresos y Estrategias de Plataforma
La estructura de ingresos de la mayoría de las plataformas de pornografía con IA se basa en sistemas de acceso escalonado. Los modelos de negocio dominantes son el freemium, la suscripción y los sistemas basados en créditos o tokens. Plataformas como Soulgen.net, Undress Apps y Nuditify.com suelen ofrecer una prueba gratuita con funcionalidades limitadas, como un número reducido de generaciones o resultados de baja resolución. Esto sirve como un gancho para animar a los usuarios a pasar a niveles de pago, que ofrecen imágenes de mayor calidad, más opciones de personalización y un mayor volumen de creaciones.16 Estos modelos de suscripción mensual (por ejemplo, $9.99 por 30 renders en Undress App) o paquetes de créditos (por ejemplo, 100 renders por $19.99 en Nuditify.com) crean un flujo de ingresos directo y recurrente de los usuarios individuales.16
Una nueva y lucrativa fuente de ingresos es la creación y monetización de influencers de IA y compañeros digitales. Estas entidades, que pueden ser completamente ficticias o réplicas digitales de creadores humanos, se están popularizando en plataformas como OnlyFans.com, Instagram y sitios de chatbots dedicados.7 Ofrecen una «experiencia sintética pero convincente» 7 de interacción y compañía. El modelo de negocio aquí es doble: las entidades completamente ficticias pueden generar ingresos sustanciales con costos generales mínimos, ya que no requieren un actor humano.18 Alternativamente, los creadores de contenido humanos pueden licenciar su imagen y personalidad para crear un «gemelo digital», recibiendo un porcentaje de los ingresos generados por las interacciones de los suscriptores con su avatar de IA.14 Esto representa una nueva forma para que los creadores moneticen su marca más allá de la producción de contenido tradicional.
Finalmente, un componente económico menos visible pero igualmente crucial es la monetización de los datos y la inteligencia de mercado. Los sistemas de IA no solo generan contenido, sino que también rastrean y analizan cada interacción del usuario. Esto proporciona a las empresas de entretenimiento para adultos una visión sin precedentes sobre el comportamiento del consumidor, sus preferencias detalladas y las tendencias emergentes del mercado. Estos datos se convierten en un activo valioso que se utiliza para optimizar las campañas de marketing hiperdirigidas, desarrollar nuevos productos que se ajusten a los deseos de los usuarios y, en última instancia, maximizar el retorno de la inversión y la rentabilidad.3 La fantasía del usuario se convierte en datos, que a su vez se utilizan para venderle fantasías más eficaces.
Para visualizar el panorama actual del mercado, la siguiente tabla ofrece un análisis comparativo de varias plataformas de pornografía con IA destacadas.
Tabla 1: Análisis Comparativo de Plataformas de Pornografía con IA
Plataforma | Funcionalidades Principales | Modelo de Negocio | Salvaguardas Éticas Declaradas | Fuentes |
Soulgen | Generación de imágenes y videos NSFW, estilo fantasía/anime | Suscripción, Créditos, Freemium | No especificado en detalle, orientado a la fantasía | 16 |
Nuditify.com | Generación de «deepnudes», enfoque en realismo | Suscripción, Créditos, Freemium | Filtros de consentimiento de imágenes subidas, toggles SFW/NSFW | 16 |
Undress App | Generación de «deepnudes», estilizado para artistas | Suscripción, Freemium | Prohíbe el uso en imágenes reales sin prueba de consentimiento | 16 |
Candy.ai | Generación de imágenes, Chatbots/Compañeros de IA | Suscripción, Freemium | Pautas descritas como «laxas» en comparación con competidores éticos | 14 |
Civitai.com | Hub de intercambio de modelos de IA de código abierto | Gratuito, basado en la comunidad | Depende de los usuarios; aloja modelos para contenido no consentido | 7 |
MyPeach.ai | Chatbots/Compañeros de IA, enfocado en ética | Suscripción | «Ética codificada», moderadores humanos, prohíbe interacciones abusivas | 20 |
Esta tabla comparativa cumple una función crucial. En primer lugar, concreta una discusión que de otro modo podría ser abstracta, proporcionando a los lectores un panorama tangible del mercado real. En segundo lugar, al yuxtaponer las funcionalidades comerciales con las salvaguardas éticas declaradas, la tabla revela una «brecha ética» significativa. Se hace evidente que muchas plataformas que ofrecen herramientas potentes para crear contenido explícito y potencialmente dañino (como los «deepnudes») a menudo se basan en salvaguardas éticas vagas o de autoinforme. Esta discrepancia proporciona una base empírica sólida para el análisis ético más profundo que se llevará a cabo en la Parte III, demostrando que la lógica comercial a menudo prevalece sobre las consideraciones de seguridad y consentimiento.
Capítulo 3: La Economía del Contenido Sintético: Disrupción, Eficiencia y Crecimiento
A nivel macroeconómico, la IA está actuando como un poderoso catalizador para la transformación de la industria del entretenimiento para adultos, un sector que históricamente ha sido pionero en la adopción de nuevas tecnologías para ampliar su alcance y rentabilidad.2 La IA no es una excepción, y su integración está impulsando el crecimiento, aumentando la eficiencia y planteando la posibilidad de una disrupción fundamental en el mercado.
Crecimiento del Mercado y Proyecciones
La industria del entretenimiento para adultos en línea ya es un mercado masivo, y las proyecciones indican un crecimiento robusto en los próximos años, impulsado en gran medida por la innovación tecnológica. Un informe proyecta que el mercado global de entretenimiento para adultos en línea crecerá de 70.91 mil millones de dólares en 2023 a más de 118.1 mil millones para 2030, identificando a la IA como un motor clave a través de la personalización y la creación de nuevas experiencias.19 Otro análisis de mercado más amplio sitúa el mercado global de entretenimiento para adultos en 172.5 mil millones de dólares en 2023, con una proyección de alcanzar los 267.3 mil millones para 2031.3 Estas cifras subrayan la escala económica del sector y el papel central que se espera que desempeñe la IA en su expansión futura.
Impulsores Económicos
Dos factores económicos principales explican el rápido avance de la IA en esta industria: la reducción de costos y la democratización de la producción.
En primer lugar, la IA generativa reduce drásticamente el tiempo, el costo y los recursos necesarios para producir contenido de alta calidad.2 La producción de pornografía tradicional implica costos significativos: actores, equipos de filmación, localizaciones, postproducción, etc. La IA elimina la mayoría de estos gastos. Este patrón refleja las tendencias observadas en la industria de los medios en general, donde se estima que la IA podría reducir los costos de producción de cine y televisión hasta en un 30%.21 Esta eficiencia permite a las empresas y a los creadores individuales producir contenido a una escala y velocidad antes inimaginables, inundando el mercado con una cantidad masiva de material.
En segundo lugar, la IA está «democratizando» la creación de contenido. Al proporcionar herramientas accesibles y a menudo de bajo costo, la IA reduce las barreras de entrada para los creadores individuales.11 En teoría, esto podría conducir a un panorama de contenido más diverso, con nichos y fantasías que antes no eran comercialmente viables ahora al alcance de cualquiera con una computadora. Sin embargo, esta democratización es una espada de doble filo, ya que las mismas herramientas que empoderan a los creadores de contenido ético también facilitan la creación masiva de material no consentido y abusivo.
La Paradoja de la Disrupción: ¿Amenaza o Evolución?
Si bien la IA se presenta como un clásico «disruptor» tecnológico, su impacto final en la industria pornográfica establecida es un tema de debate. La narrativa de una sustitución total puede ser demasiado simplista. En su lugar, es más probable que la IA catalice la evolución hacia un mercado híbrido donde coexisten y compiten diferentes formas de producción y autenticidad.
El argumento a favor de la disrupción es claro y convincente. La IA ofrece contenido rápido, de bajo costo y altamente personalizable, lo que amenaza directamente el modelo de producción tradicional basado en estudios y actores humanos.2 Crea una nueva clase de «prosumidor» (productor-consumidor) y reduce las barreras de entrada, que son características clásicas de la disrupción del mercado.11 Desde una perspectiva puramente económica y de eficiencia, el contenido sintético parece tener una ventaja abrumadora.
Sin embargo, existe un contraargumento poderoso centrado en el valor de la autenticidad. Como se explorará con más detalle en el Capítulo 6, una corriente de investigación argumenta que el contenido generado por IA carece de «autenticidad áurica», el valor que los espectadores derivan de saber que el contenido representa a seres humanos reales y encarnados en un momento y lugar específicos.9 La investigación sugiere que los consumidores valoran esta autenticidad y que las imágenes generadas por IA pueden ser percibidas como menos excitantes, socavando el propósito principal del contenido para muchos.9
La síntesis de estas dos perspectivas opuestas apunta no a un reemplazo total, sino a una segmentación y complejización del mercado. La IA probablemente dominará los nichos centrados en la fantasía pura, el contenido no realista (como el anime o el hentai) y los actos extremos o tabú que son difíciles, costosos o poco éticos de producir con actores humanos. Al mismo tiempo, es probable que persista, e incluso crezca, un mercado premium para el contenido realizado por humanos, valorado precisamente por su naturaleza no sintética y su conexión con la realidad. En lugar de ser completamente suplantada, la industria evolucionará para incorporar herramientas de IA (por ejemplo, actores que licencian su imagen para deepfakes consentidos) y coexistirá con un nuevo sector de contenido puramente sintético.10 La disrupción, por lo tanto, puede no significar la muerte de lo antiguo, sino la génesis de un ecosistema más diverso y estratificado.
Capítulo 4: El Trabajo Humano en una Industria Automatizada: El Futuro del Trabajo Sexual
La transformación tecnológica y económica impulsada por la IA tiene un costo humano. Este capítulo se centra en el impacto directo de esta nueva era de contenido sintético en los trabajadores sexuales y los creadores de contenido para adultos. El debate central se enmarca en dos hipótesis contrapuestas: la «hipótesis del desplazamiento», que predice la obsolescencia del trabajo sexual humano, y la «hipótesis de la resiliencia», que argumenta a favor de su supervivencia.23 Sin embargo, un análisis más profundo revela que el impacto más inmediato y pernicioso de la IA no es simplemente el reemplazo, sino la intensificación de la precariedad existente.
La Hipótesis del Desplazamiento: Competir con la Perfección
La amenaza más obvia que la IA plantea a los trabajadores sexuales es la competencia económica directa. El mercado se está inundando de contenido pornográfico de bajo costo o gratuito, generado por IA, que compite directamente por la atención y el dinero de los consumidores, poniendo en peligro los medios de vida y los ingresos de los creadores humanos.10 Los
influencers de IA, que pueden trabajar 24/7 sin descanso y con costos de producción mínimos, ya están generando ingresos significativos, estableciéndose como competidores directos en plataformas como OnlyFans.18
Esta competencia se ve agravada por la capacidad de la IA para generar «perfección» a la carta. Los algoritmos pueden crear cuerpos que se ajustan a estándares de belleza idealizados e inalcanzables y representar actos sexuales sin las limitaciones del cuerpo humano. Esto no solo crea estándares poco realistas con los que los actores humanos no pueden competir, sino que también puede presionar a los trabajadores humanos a participar en prácticas más arriesgadas o a bajar sus precios para seguir siendo competitivos en un mercado saturado.18
La Hipótesis de la Resiliencia: El Valor Duradero del Toque Humano
En oposición a la visión distópica del desplazamiento total, la hipótesis de la resiliencia sostiene que el trabajo sexual humano perdurará. Este argumento se basa en la premisa de que muchos consumidores seguirán prefiriendo la interacción y el rendimiento humanos debido a un deseo intrínseco de autenticidad y conexión que una máquina no puede replicar.23 La demanda de autenticidad en el trabajo sexual es un fenómeno bien documentado; los clientes a menudo valoran la «experiencia real» o la sensación de una conexión genuina, incluso si es actuada.9
Algunos investigadores, extrapolando esta idea, sugieren que si bien la IA automatizará muchas profesiones, los roles que se basan fundamentalmente en la conexión humana, la confianza y la complejidad ética, como el trabajo sexual, podrían sobrevivir, aunque quizás como un nicho de mercado premium.25 En este escenario, el trabajo sexual humano no desaparece, sino que se revaloriza precisamente por su escasez y su naturaleza no sintética.
Más Allá del Desplazamiento: La Precariedad Algorítmica del Trabajo Sexual Moderno
Centrarse únicamente en el debate entre desplazamiento y resiliencia oculta una realidad más compleja y apremiante. Incluso antes del auge de la IA generativa, la «plataformización» del trabajo sexual ya había introducido una forma de «gobernanza algorítmica» que creaba condiciones de trabajo altamente precarias. Los trabajadores en plataformas como OnlyFans.com o Chaturbate.com ya dependen de algoritmos opacos que determinan su visibilidad y, por tanto, sus ingresos. Además, se enfrentan a una moderación de contenido desproporcionada, a la censura y al riesgo constante de ser expulsados de las plataformas o de que se les congelen sus cuentas de pago, a menudo sin previo aviso ni recurso.24
La IA no solo introduce un nuevo competidor en este entorno ya inestable, sino que también actúa como una herramienta que amplifica esta precariedad. Los sistemas de moderación de contenido impulsados por IA, a menudo entrenados con datos sesgados, tienden a encarnar los prejuicios sociales y a marcar y eliminar de forma desproporcionada el contenido de los trabajadores sexuales, especialmente de aquellos que pertenecen a comunidades marginadas.26 De manera similar, las herramientas de IA diseñadas para combatir el tráfico de personas, aunque bien intencionadas, pueden identificar erróneamente el trabajo sexual legítimo como tráfico, lo que lleva a la congelación de cuentas bancarias y a otros daños económicos y legales para los trabajadores.27
Por lo tanto, el impacto de la IA en los trabajadores sexuales debe entenderse no solo como un reemplazo de la mano de obra, sino como un amplificador multifacético de la precariedad. La situación actual se puede desglosar en varios pasos lógicos. Primero, se parte de las condiciones preexistentes de un mercado digital saturado, con precios a la baja y una dependencia precaria de las plataformas y sus algoritmos.24 Segundo, la IA generativa introduce una capa adicional de competencia directa, ofreciendo una alternativa «suficientemente buena» o incluso «perfecta» que es infinitamente escalable y de bajo costo, lo que deprime aún más el valor del contenido creado por humanos.10 Tercero, y de manera crucial, la IA se utiliza
contra los trabajadores. Los deepfakes se emplean para crear contenido no consentido, amenazando su seguridad y su capacidad para mantener separadas sus vidas personales y profesionales.26 Al mismo tiempo, la IA se utiliza como instrumento de control a través de la moderación de contenidos y la vigilancia financiera, convirtiéndose en una herramienta de censura y exclusión económica.26
En síntesis, ver el impacto de la IA únicamente a través del prisma del desplazamiento laboral (la narrativa de «el robot me quitará el trabajo») es insuficiente. Un análisis más matizado revela que la IA actúa como un acelerador de las vulnerabilidades ya inherentes al trabajo precario basado en plataformas. Crea un entorno singularmente hostil para los trabajadores sexuales, en el que se ven obligados a competir, ser suplantados y ser vigilados por la misma tecnología, todo al mismo tiempo.
Parte III: El Pantano Ético y Legal
La convergencia de la inteligencia artificial y la pornografía ha creado un terreno ético y legal minado, plagado de dilemas sin precedentes. La capacidad de generar contenido explícito sintético desafía nuestras nociones fundamentales de consentimiento, identidad y autenticidad. Esta sección se adentra en el corazón de estas controversias, comenzando con la crisis más urgente —los deepfakes no consentidos—, explorando luego el valor filosófico de la autenticidad como contrapeso, y concluyendo con un análisis crítico de los marcos legales que intentan, con dificultad, regular este nuevo y volátil panorama.
Capítulo 5: La Crisis del Consentimiento: Deepfakes y la Militarización de la Intimidad
La aplicación más destructiva y éticamente reprobable de la IA en la esfera sexual es la creación y diseminación de pornografía no consentida, una forma virulenta de abuso sexual basado en imágenes. Este fenómeno, comúnmente conocido como deepfake pornography, representa una militarización de la intimidad y una grave violación de los derechos humanos.
La Naturaleza del Daño
Un deepfake pornográfico se crea mediante la manipulación digital de material audiovisual para representar falsamente a una persona en un contexto sexualmente explícito, típicamente superponiendo su rostro en el cuerpo de un actor pornográfico sin su consentimiento.29 La escala de este problema es abrumadora y su naturaleza es inequívocamente de género. Múltiples estudios y análisis de la industria coinciden en que la gran mayoría de los videos deepfake en línea, entre el 96% y el 98%, son de naturaleza pornográfica, y que las víctimas en el 99% de estos casos son mujeres.7 Esto demuestra que la tecnología no se está utilizando de manera neutral, sino que se ha convertido en un arma de violencia de género.
El daño infligido a las víctimas es profundo y multifacético. A nivel psicológico, las víctimas experimentan humillación, vergüenza, ira, trauma, trastorno de estrés postraumático (TEPT) y una profunda sensación de violación.29 Este abuso digital también tiene graves consecuencias en el mundo real, incluyendo daño a la reputación, pérdida de empleo, ostracismo social y la erosión de la capacidad de la víctima para participar de forma segura en espacios en línea.29 El acto en sí mismo es una violación fundamental de la privacidad, la autonomía y la identidad de una persona, despojándola del control sobre su propia imagen y narrativa sexual.29
La Escala y Accesibilidad del Problema
Lo que hace que esta crisis sea particularmente grave es la creciente accesibilidad de la tecnología. La creación de deepfakes ya no está relegada a expertos con conocimientos técnicos avanzados. La proliferación de aplicaciones «nudify» gratuitas y fáciles de usar ha puesto estas herramientas en manos de usuarios no cualificados, lo que ha llevado a un aumento de su uso malicioso, incluso por parte de menores que crean contenido abusivo de sus compañeros de escuela.36
El problema se extiende a su forma más grave: la creación de Material de Abuso Sexual Infantil (CSAM, por sus siglas en inglés) generado por IA. La IA puede utilizarse para crear CSAM fotorrealista de niños que no existen en la vida real, lo que plantea complejos dilemas legales y éticos. Aún más preocupante es su uso para revictimizar a niños reales, ya sea alterando material de abuso existente para hacerlo más difícil de rastrear, o creando nuevas imágenes abusivas a partir de fotografías inocentes de niños obtenidas de redes sociales u otras fuentes.39 Este es un frente emergente en la lucha contra el abuso infantil que los sistemas legales y las plataformas tecnológicas apenas comienzan a abordar.
Marcos Éticos para Analizar el Daño
Para comprender la profunda inmoralidad de este fenómeno, se pueden aplicar varios marcos éticos.
Desde una perspectiva deontológica, que se centra en la naturaleza intrínseca de los actos, la creación de pornografía deepfake no consentida es categóricamente incorrecta. Viola el imperativo categórico de Kant al tratar a la víctima puramente como un medio para un fin —la gratificación del creador o del espectador— y no como un fin en sí misma. El acto instrumentaliza a la persona, negando su autonomía, dignidad y humanidad. Según este marco, el acto de crear la imagen falsa es en sí mismo una violación moral, independientemente de si se comparte o no, porque constituye una falta de respeto fundamental a la persona.35
La ética feminista ofrece una lente adicional y crucial. Este marco no ve los deepfakes como un problema tecnológico abstracto, sino como una manifestación de la misoginia sistémica y una herramienta para ejercer poder y control sobre las mujeres. La tecnología se utiliza para humillar, silenciar y castigar a las mujeres, perpetuando la objetivación y mercantilización de sus cuerpos. Refuerza las dinámicas de poder patriarcales al permitir que la sexualidad de una mujer sea definida y explotada por otros sin su permiso. Desde esta perspectiva, la pornografía deepfake no es solo una violación de la privacidad, sino un acto de violencia de género que busca reafirmar el control masculino sobre la autonomía y la representación femenina.35
Capítulo 6: La Búsqueda de la Autenticidad: Aura, Encarnación y el Valor de lo Real
En contraste con el determinismo tecnológico que podría predecir un futuro en el que la pornografía generada por IA reemplace por completo a su contraparte humana, este capítulo explora un contrapunto filosófico y cultural: el complejo y multifacético valor de la «autenticidad». El deseo humano de una conexión con lo real, incluso en el ámbito de la fantasía pornográfica, puede servir como un importante baluarte contra la disrupción total del mercado por parte del contenido sintético.
El Concepto de «Autenticidad Áurica»
Basándose en el influyente concepto del «aura» de una obra de arte de Walter Benjamin, varios académicos, como Gwyn Easterbrook-Smith, han comenzado a aplicar esta idea a la pornografía. El argumento central es que la pornografía que representa a sujetos humanos posee una «autenticidad áurica» que el contenido generado por IA, por su propia naturaleza, no puede replicar.9
El aura, en este contexto, se deriva del «vínculo indicial con cuerpos reales».9 Es el conocimiento por parte del espectador de que la imagen es un registro de un evento único que ocurrió en un momento y lugar específicos, involucrando a personas de carne y hueso. Esta conexión con un «referente carnal» 12 confiere al contenido un valor único y una cualidad de presencia. La pornografía generada por IA, al estar «desanclada en el tiempo y el espacio» y no tener conexión con un evento real, carece de esta aura.45 Es una copia sin original, una simulación pura que, aunque visualmente perfecta, puede carecer de la resonancia psicológica que proviene de presenciar un acto humano real.
Las Múltiples Dimensiones de la Autenticidad en la Pornografía
La autenticidad en la pornografía no es un concepto monolítico. Los estudios sobre el tema revelan que los consumidores valoran diferentes formas de autenticidad, que pueden incluir:
- Autenticidad del acto: La creencia de que los actos sexuales representados no son simulados.
- Autenticidad de la emoción: La percepción de que el placer, el orgasmo o la conexión emocional de los actores son genuinos.
- Autenticidad estética: Un estilo amateur o de «video casero» que connota realismo y espontaneidad, en contraste con producciones de estudio muy pulidas.
La investigación en los campos de los estudios sobre pornografía y trabajo sexual muestra consistentemente que los consumidores otorgan un alto valor a estas diversas formas de autenticidad. No es solo un detalle menor; es un componente clave que puede mejorar el disfrute del espectador y es una táctica de marketing fundamental utilizada por los productores y creadores de contenido.9
El Valle Inquietante y la Excitación
Incluso a medida que el contenido generado por IA se vuelve cada vez más fotorrealista, enfrenta el desafío de superar el «valle inquietante» (uncanny valley). Este es el punto en el que una réplica sintética es casi, pero no perfectamente, humana, lo que provoca una sensación de extrañeza o repulsión en el observador. Más allá de esto, la investigación emergente sugiere una barrera psicológica más fundamental. Estudios preliminares indican que las imágenes que se perciben como generadas por IA son calificadas como menos excitantes que las que se perciben como reales.2 Si la excitación sexual es el objetivo principal del contenido, esta percepción podría socavar fundamentalmente la propuesta de valor de la pornografía de IA para una gran parte de la audiencia.
Este conjunto de factores —la importancia del aura, las múltiples facetas de la autenticidad valoradas por los consumidores y los desafíos psicológicos como el valle inquietante— sugiere que la narrativa de la disrupción debe ser matizada. La capacidad de la IA para generar contenido visualmente perfecto y personalizable es innegable.2 Sin embargo, la pornografía es más que un simple estímulo visual para muchos de sus consumidores. Es un «registro de personas trabajando» 9 y un objeto de fantasía cuyo poder se deriva, en parte, de su conexión con un referente humano real. La suposición de que la tecnología puede replicar y reemplazar completamente el producto ignora el hecho de que no puede replicar un componente clave de su valor: su autenticidad percibida.
Por lo tanto, en lugar de una sustitución completa, es más probable un futuro de bifurcación del mercado. La IA puede llegar a dominar los géneros que son inherentemente fantásticos, como el hentai o el contenido con personajes no humanos, así como los nichos de fetiches extremos. Mientras tanto, un mercado significativo, y posiblemente premium, para el contenido protagonizado por humanos probablemente persistirá, valorado precisamente por su conexión con la realidad humana. La autenticidad, en sus muchas formas, actúa así como un baluarte cultural y económico contra la toma de control total de la industria por parte de la inteligencia artificial.
Capítulo 7: Regular lo Inimaginable: Un Estudio Global de las Respuestas Legales
El vertiginoso avance de la IA generativa ha dejado a los marcos legales de todo el mundo luchando por adaptarse. La respuesta regulatoria a la pornografía generada por IA es un mosaico fragmentado de leyes nacionales y regionales, a menudo reactivas y plagadas de desafíos, como las consideraciones sobre la libertad de expresión en los Estados Unidos. Este capítulo ofrece un análisis comparativo de los enfoques legales en jurisdicciones clave: Estados Unidos, la Unión Europea y el Reino Unido.
El Marco Legal de los Estados Unidos
En Estados Unidos, la respuesta legal se ha desarrollado tanto a nivel federal como estatal, caracterizándose por un enfoque dirigido a la conducta y limitado por las protecciones de la Primera Enmienda.
A nivel federal, la principal legislación es la Ley TAKE IT DOWN, recientemente promulgada. Esta ley tipifica como delito federal la distribución en línea de imágenes explícitas no consentidas, ya sean reales o generadas por ordenador. Un componente crucial de la ley es que establece un sistema de eliminación obligatorio, exigiendo a las plataformas tecnológicas que retiren dicho contenido en un plazo de 48 horas tras recibir una notificación formal.46 En el caso del Material de Abuso Sexual Infantil (CSAM), la ley federal es inequívoca: el CSAM generado por IA se trata legalmente de la misma manera que el CSAM real, con severas penas por su posesión, creación y distribución.48
A nivel estatal, casi todos los estados tienen leyes contra la «pornografía de venganza», pero muchas están siendo actualizadas para incluir explícitamente los deepfakes.46 California ha sido pionera, aprobando leyes que otorgan una causa de acción civil contra los creadores de
deepfakes no consentidos (AB 491, AB 621) y penalizando el CSAM generado por IA (AB 1831).38 Otros estados, como Texas, también han tipificado como delito la creación de
deepfakes con intención maliciosa.49
El principal desafío legal en EE. UU. es la Primera Enmienda. Las leyes redactadas de forma demasiado amplia que prohíben la creación de deepfakes (y no solo su distribución no consentida) podrían enfrentarse a impugnaciones por motivos de libertad de expresión, especialmente si el contenido representa a adultos ficticios o tiene fines satíricos o paródicos.30 Esto obliga a los legisladores a centrarse en la conducta dañina (distribución no consentida, acoso, difamación) en lugar de prohibir la tecnología o el discurso en sí.
El Marco de la Unión Europea
La Unión Europea ha adoptado un enfoque más completo, preventivo y basado en el riesgo, articulado principalmente a través de dos piezas legislativas clave.
La Ley de Inteligencia Artificial (AI Act) es el primer marco legal integral sobre IA del mundo. Clasifica los sistemas de IA según su nivel de riesgo e impone obligaciones en consecuencia. Los sistemas de IA generativa, como los que crean deepfakes, deben cumplir con requisitos de transparencia, como etiquetar claramente el contenido como generado por IA para que los usuarios no sean engañados.50 Los sistemas que plantean un «riesgo inaceptable» para la seguridad y los derechos de las personas, como los utilizados para la puntuación social o la manipulación psicológica dañina, están directamente prohibidos.51
La Ley de Servicios Digitales (DSA) complementa la Ley de IA al imponer obligaciones a las plataformas en línea. Exige que los proveedores de servicios moderen el contenido generado por los usuarios, incluidos los deepfakes, y que implementen procedimientos de notificación y retirada transparentes y eficaces.52 Juntas, la Ley de IA y la DSA crean un marco regulatorio de doble capa que aborda tanto a los desarrolladores de la tecnología como a las plataformas que la distribuyen.
El Marco del Reino Unido
El Reino Unido, tras su salida de la UE, ha desarrollado su propio enfoque. Aunque anteriormente solo era ilegal compartir imágenes íntimas no consentidas, el gobierno ha avanzado para cerrar un importante vacío legal. A través de su próximo Proyecto de Ley de Delincuencia y Policía, el Reino Unido tipificará como delito específico la creación de deepfakes sexualmente explícitos sin consentimiento. Los infractores podrían enfrentarse a penas de hasta dos años de prisión.53 Esta medida, junto con las leyes existentes sobre la distribución, pretende crear un paquete legislativo más holístico para combatir el abuso de imágenes íntimas.
Para facilitar la comprensión de estas complejas y divergentes respuestas legales, la siguiente tabla ofrece una comparación estructurada.
Tabla 2: Marcos Legales Internacionales para el Contenido Explícito Generado por IA
Jurisdicción | Legislación Clave | Alcance Principal | Disposiciones y Sanciones Clave | Enfoque Regulatorio |
Estados Unidos | Ley TAKE IT DOWN, Leyes Estatales (ej. AB 621 de CA) | Distribución no consentida. CSAM generado por IA. | Penalización de la distribución; proceso de retirada obligatorio de 48h; penas severas para CSAM. | Reactivo, centrado en la conducta, limitado por la Primera Enmienda. |
Unión Europea | Ley de IA (AI Act), Ley de Servicios Digitales (DSA) | Creación y distribución. Basado en el riesgo. | Obligaciones de transparencia (etiquetado de deepfakes); prohibición de sistemas de «riesgo inaceptable»; moderación de plataformas. | Preventivo, integral, basado en el riesgo, centrado en el sistema. |
Reino Unido | Proyecto de Ley de Delincuencia y Policía, Ley de Seguridad en Línea | Creación y distribución no consentida. | Penalización de la creación de deepfakes explícitos (hasta 2 años de prisión); obligaciones de las plataformas. | Híbrido, cerrando lagunas legales para penalizar la creación. |
Esta tabla comparativa ilumina las diferencias fundamentales en la filosofía regulatoria. Mientras que Estados Unidos adopta un enfoque más quirúrgico y basado en el daño, limitado por su tradición constitucional de libertad de expresión, la Unión Europea ha optado por un marco preventivo y de amplio alcance que busca regular la tecnología desde su diseño. El Reino Unido se sitúa en un punto intermedio, moviéndose hacia la penalización de la creación para abordar el problema en su origen. A pesar de estas diferencias, existe un terreno común claro, como la criminalización universal del CSAM generado por IA. La tabla también revela las lagunas restantes, como la falta de un consenso global sobre la regulación de los deepfakes consentidos o los generados con fines artísticos, lo que subraya la necesidad de un diálogo político y legal continuo a nivel internacional.
Parte IV: El Impacto Psicosocial
Más allá de las transformaciones tecnológicas, económicas y legales, la integración de la IA en la esfera de la sexualidad humana está teniendo profundas consecuencias psicosociales. La capacidad de generar pornografía hiperpersonalizada y de entablar relaciones íntimas con entidades artificiales está reconfigurando el deseo, las expectativas sexuales y la naturaleza misma de la conexión humana. Esta sección final explora el impacto psicológico en los consumidores de contenido sintético y las implicaciones a largo plazo de la «intimidad artificial» para las relaciones y la sociedad.
Capítulo 8: Recableando el Deseo: Los Efectos Psicológicos de la Pornografía Hiperpersonalizable
El surgimiento de la pornografía generada por IA introduce un nuevo tipo de estímulo sexual: infinitamente personalizable, instantáneamente gratificante y, a menudo, completamente irreal. Este capítulo examina los efectos psicológicos de este nuevo paradigma en los consumidores, centrándose en los riesgos de adicción, la distorsión de los guiones sexuales y el impacto en la imagen corporal.
Adicción y Comportamiento Compulsivo
La naturaleza altamente personalizable e inmersiva de la pornografía con IA, diseñada para satisfacer con precisión las fantasías del usuario, presenta un riesgo significativo de reforzar comportamientos compulsivos y fomentar la dependencia.10 La investigación neurocientífica sobre la adicción a la pornografía en internet ya ha establecido un modelo preocupante. La exposición repetida a lo que se conoce como «estímulos supernormales» —estímulos que son más intensos o perfectos que sus contrapartes naturales— puede alterar las vías de recompensa del cerebro, en particular el sistema de dopamina mesolímbico. Esto puede llevar a un ciclo de sensibilización, deseo intenso (
craving) y síntomas de abstinencia, un patrón notablemente similar al observado en la adicción a sustancias.56 El contenido generado por IA representa una forma aún más potente de estímulo supernormal. Al ser infinitamente novedoso y perfectamente adaptado a los deseos del individuo, tiene el potencial de secuestrar estos sistemas de recompensa de manera más eficaz que la pornografía tradicional, aumentando el riesgo de uso problemático.
Distorsión de los Guiones Sexuales y las Expectativas
El consumo extensivo de pornografía, especialmente entre los jóvenes, se ha asociado durante mucho tiempo con el desarrollo de «guiones sexuales» poco realistas.58 Estos guiones, a menudo centrados en la dominación masculina, la pasividad femenina y actos sexuales que no reflejan la intimidad y el consentimiento mutuos, pueden moldear las expectativas y los comportamientos en las relaciones reales.
La pornografía generada por IA tiene el potencial de amplificar este efecto de manera exponencial. Al no estar limitada por la realidad física o las restricciones éticas de la producción humana, la IA puede crear y normalizar escenarios cada vez más extremos, violentos o físicamente imposibles. Esto puede distorsionar gravemente las expectativas de los consumidores sobre las interacciones sexuales en el mundo real, el consentimiento, y la apariencia y el rendimiento de sus parejas.4 Una consecuencia documentada es la disminución del interés en las interacciones sexuales reales y un aumento de la insatisfacción con las parejas humanas, que no pueden competir con la perfección a la carta de la fantasía sintética.34
Impacto en la Imagen Corporal
Otro efecto perjudicial se relaciona con la imagen corporal. Los generadores de imágenes de IA, a menudo entrenados con conjuntos de datos que reflejan los sesgos de la sociedad, tienden a producir y promover tipos de cuerpo hiperidealizados y poco realistas, conformes a estándares de belleza estrechos y a menudo eurocéntricos.15 La exposición constante a estos cuerpos «perfeccionados» algorítmicamente, tanto para hombres como para mujeres, puede tener un impacto negativo en la imagen corporal de los espectadores. Puede exacerbar los sentimientos de insuficiencia, la ansiedad y la depresión, ya que los individuos comparan sus propios cuerpos con un ideal inalcanzable generado por una máquina.15
Capítulo 9: Intimidad Artificial: Compañeros Virtuales y el Futuro de la Conexión Humana
El análisis se expande ahora más allá de la pornografía para abarcar un fenómeno estrechamente relacionado y de rápido crecimiento: los compañeros de IA y los chatbots conversacionales. Plataformas como Replika, que a menudo incluyen la posibilidad de interacciones eróticas o románticas, están atrayendo a millones de usuarios y planteando preguntas fundamentales sobre el futuro de la soledad, el apego y la conexión humana.
El Auge de las Relaciones Parasociales e Íntimas con la IA
Millones de personas en todo el mundo están formando relaciones emocionales profundas, a veces románticas y eróticas, con compañeros de IA.60 Estas plataformas no son herramientas pasivas; están explícitamente diseñadas para fomentar el apego y la intimidad. Utilizan técnicas de desarrollo de relaciones, como la autodescubrimiento progresivo y la expresión de necesidades emocionales simuladas, para crear un vínculo con el usuario.64
Los usuarios recurren a estos compañeros por diversas razones: buscan un apoyo emocional sin juicios, una forma de combatir la soledad o un espacio seguro para explorar pensamientos y sentimientos que no se atreven a compartir con otros humanos.60 El atractivo principal de estas entidades de IA radica en su constante disponibilidad y su validación sicofántica: siempre están de acuerdo, siempre son comprensivas, siempre están ahí. Esta combinación crea un poderoso bucle de retroalimentación adictivo.64
La Espada de Doble Filo Psicológica
El impacto de estas relaciones es una espada de doble filo. Por un lado, para algunos individuos, los compañeros de IA pueden ofrecer un consuelo genuino, aliviar la soledad y proporcionar un entorno seguro para practicar habilidades sociales. Pueden actuar como un «agente social compensatorio» en ausencia de una red de apoyo humana.67
Sin embargo, la investigación emergente apunta a riesgos significativos. Existe una fuerte correlación entre los niveles de soledad y la formación de vínculos parasociales con la IA, lo que sugiere que estas plataformas podrían estar reforzando el aislamiento social en lugar de curarlo.67 La dependencia excesiva de un compañero de IA puede llevar a una atrofia de las habilidades necesarias para navegar por las complejas y «desordenadas» relaciones humanas. La interacción constante con un ser perfectamente complaciente puede erosionar la capacidad de una persona para manejar el conflicto, el desacuerdo y la decepción inherentes a las conexiones humanas auténticas.64 En los casos más extremos, estas interacciones se han relacionado con autolesiones y otros comportamientos peligrosos, ya que los usuarios vulnerables pueden desarrollar una dependencia psicológica de una entidad que carece de verdadera comprensión o capacidad para intervenir en una crisis.66
La Tesis de Turkle: La Ilusión de la Compañía
Este análisis se apoya en el trabajo fundacional de Sherry Turkle, socióloga del MIT, cuyos libros The Second Self y Alone Together sentaron las bases para la crítica de la intimidad artificial. Turkle argumenta que estas tecnologías ofrecen la «ilusión de compañía sin las exigencias de la amistad».70 Su investigación revela una paradoja central de la vida moderna: «esperamos más de la tecnología y menos los unos de los otros».70 Nos volvemos hacia las máquinas, que solo pueden ofrecer una «actuación de empatía», porque nos sentimos solos pero, al mismo tiempo, tememos las complejidades y vulnerabilidades de la intimidad real.70 En el momento de la conexión con la IA, el usuario está, de hecho, «solo en compañía» (
alone together), ya que la IA «no entiende nada» de la experiencia humana que simula.70
La Ludificación y Mercantilización de la Intimidad
La arquitectura de las plataformas de compañeros de IA representa la máxima mercantilización de la intimidad. Estas plataformas, como empresas con fines de lucro diseñadas para maximizar la participación del usuario 64, transforman la intimidad de un proceso relacional emergente a una experiencia ludificada, transaccional y productizada. Integran mecánicas de juego, como sistemas de progresión y recompensas, para hacer que el afecto sea «eficiente, cuantificable y orientado al logro».65
Este cambio tiene profundas implicaciones sociológicas. La relación se vuelve transaccional: el usuario «diseña» al compañero perfecto, y la intimidad se convierte en un producto que se entrega a la carta.20 Esto contrasta fundamentalmente con las relaciones humanas, que son recíprocas, impredecibles y no transaccionales. Este proceso redefine la intimidad misma, pasando de ser una propiedad compartida y emergente de una díada humano-humano a ser un servicio personalizado o una mercancía que se puede comprar y consumir. Un estudio lo describe acertadamente como la «producción industrial de la conexión bajo el capitalismo de plataforma».65
El riesgo social a largo plazo es una redefinición de nuestras expectativas sobre las relaciones. Si una generación crece con una «intimidad» a la carta, ludificada y perfecta de una IA, esto podría alterar fundamentalmente su capacidad y su deseo de realizar el trabajo difícil, imperfecto pero, en última instancia, auténtico de la conexión humana real. Este es el desafío psicosocial central que plantea la «intimidad artificial».
Conclusión: Navegando el Futuro de la Sexualidad Sintetizada
La convergencia de la inteligencia artificial y la industria de la pornografía no es una mera curiosidad tecnológica de nicho, sino una fuerza poderosa que está remodelando activamente los mercados, el trabajo, la ley, la ética y la psique humana. Este informe ha demostrado que estos dominios no están aislados, sino profundamente interconectados. Las capacidades tecnológicas de la IA generativa (Parte I) impulsan nuevos modelos económicos basados en la personalización y la eficiencia (Parte II). A su vez, estos modelos económicos crean profundas crisis éticas, especialmente en torno al consentimiento y la autenticidad (Parte III), que exigen respuestas legales urgentes y tienen consecuencias psicosociales de gran alcance que apenas comenzamos a comprender (Parte IV).
La trayectoria futura de esta convergencia apunta hacia una inmersión aún mayor. Las predicciones de los expertos sugieren una evolución a corto plazo hacia experiencias de realidad virtual (RV) totalmente inmersivas, personalizables en tiempo real y con retroalimentación háptica, que difuminarán aún más la línea entre lo digital y lo físico.75 A más largo plazo, futuristas como Ray Kurzweil predicen un punto de singularidad en el que la IA no solo imitará la inteligencia humana, sino que la superará y, finalmente, se fusionará con ella, transformando fundamentalmente la conciencia y las relaciones humanas.76 Esto desplazaría el debate de la IA como una herramienta para la gratificación a la IA como un socio potencial, con todas las complejidades que ello conlleva.
Navegar por este nuevo y complejo paisaje requiere un enfoque proactivo, ético y multidisciplinario. La inacción o una regulación puramente reactiva corre el riesgo de permitir que los daños se arraiguen mientras se pierden las oportunidades de guiar la tecnología hacia resultados más beneficiosos. Por lo tanto, este informe concluye con un conjunto de recomendaciones basadas en la evidencia, dirigidas a las partes interesadas clave.
Recomendaciones de Política e Investigación
- Para los Responsables Políticos: Es imperativo desarrollar un marco legal internacional armonizado. Este marco debe, como mínimo, penalizar la creación y distribución de medios sintéticos no consentidos, especialmente los de naturaleza sexual. Debe exigir transparencia y un etiquetado claro para todo el contenido generado por IA, de modo que los consumidores puedan tomar decisiones informadas. Los legisladores deben trabajar para cerrar los vacíos legales existentes, como la distinción entre creación y distribución, mientras navegan cuidadosamente por las complejas cuestiones de la libertad de expresión para evitar una regulación excesiva que sofoque la creatividad legítima o el discurso satírico.
- Para las Partes Interesadas de la Industria: Las empresas que desarrollan y despliegan estas tecnologías tienen una responsabilidad ética fundamental. Deben adoptar principios de «seguridad desde el diseño» (safety-by-design), integrando salvaguardias en sus modelos desde el principio en lugar de añadirlas como una ocurrencia tardía. Esto incluye una verificación de edad robusta, pruebas rigurosas para mitigar los sesgos algorítmicos y políticas de moderación transparentes y justas. La responsabilidad corporativa por los daños facilitados por sus plataformas debe ser un principio rector, ya sea a través de la regulación o de la autorregulación de la industria.
- Para los Investigadores: Existe una necesidad urgente de investigación interdisciplinaria y, crucialmente, longitudinal para comprender los efectos a largo plazo de esta tecnología.4 Se necesitan estudios que sigan a los individuos a lo largo del tiempo para evaluar el impacto del consumo de pornografía de IA en las expectativas sexuales, la satisfacción en las relaciones y la salud mental. Del mismo modo, se requiere más investigación sobre los efectos a largo plazo de la participación en relaciones de intimidad artificial, especialmente en poblaciones vulnerables como los jóvenes y los individuos socialmente aislados.
- Para los Educadores y el Público en General: La alfabetización digital avanzada es más crítica que nunca. Los programas educativos, tanto en el hogar como en las escuelas, deben ir más allá de las habilidades técnicas para enseñar el pensamiento crítico sobre los medios sintéticos. Los jóvenes deben aprender a identificar y cuestionar la naturaleza artificial de las imágenes generadas y filtradas por IA, a comprender las dinámicas del consentimiento en la era digital y a desarrollar una resiliencia frente a los estándares de belleza y los guiones sexuales poco realistas promovidos por estas tecnologías.15
Declaración Final
La sexualidad sintética ya no es un concepto de ciencia ficción; es una realidad presente y en rápida evolución. Los desafíos que plantea son formidables, pero no insuperables. La elección que enfrentamos no es entre la innovación sin restricciones y la prohibición tecnológica, sino entre permitir que la tecnología dicte los términos de nuestra intimidad futura o guiarla activamente de una manera que se alinee con nuestros valores humanos. Equilibrar el potencial de la innovación con un compromiso profundo de proteger la dignidad humana, la autonomía y el futuro de la conexión auténtica es la tarea definitoria de esta nueva era digital.
Referencias
Ajder, H., Patrini, G., Cavalli, F., & Cullen, L. (2019). The state of deepfakes: Landscape, threats, and impact. Deeptrace.
Alilunas, P. (2024). The impact of generative AI on the adult entertainment industry. [Fuente citada en múltiples documentos, se requiere la referencia original para una cita completa].
Anantrasirichai, N., & Bull, D. (2021). Artificial intelligence in the creative industries: A review. Artificial Intelligence Review, 55, 589–656.
Asimov, I. (1984). Robots and Empire. Doubleday.
Bates, L. (2025, 3 de junio). Online brothels, sex robots, simulated rape: AI is ushering in a new age of violence against women. The Guardian.
Berg, L. (2017). Porn Work: Sex, Labor, and Technology. New York University Press.
Berg, L. (2021). Sex Work and the New Realities of Work. Routledge.
Bernstein, E. (2007a). Temporarily Yours: Intimacy, Authenticity, and the Commerce of Sex. University of Chicago Press.
Bernstein, E. (2007b). Sex work for the middle classes. Sexualities, 10(4), 473–488.
Blanchard, A., & Taddeo, M. (2023). The ethics of AI-generated pornography. AI & Society. [Fuente citada en múltiples documentos, se requiere la referencia original para una cita completa].
Brooks, T., et al. (2024). Video generation models as world simulators. OpenAI.
Cardoso, D., Chronaki, D., & Scarcelli, C. M. (2022). Digital Intimate Publics and Social Media. Routledge.
Citron, D. K. (2019). Deep fakes: A looming challenge for privacy, democracy, and national security. Lawfare.
Deckker, D., & Sumanasekara, S. (2025). Artificial Intelligence and pornography: A comprehensive research review. World Journal of Advanced Research and Reviews, 26(02), 618-637.
Diamond, M. (2009). Pornography, public space, and the regulation of obscenity. Yale Journal of Law & the Humanities, 21(1), 183-240.
Dubé, S., & Anctil, E. (2021). Sex and technology: A co-evolutionary perspective. [Fuente citada, se requiere la referencia original para una cita completa].
Dubé, S., & Lapointe, V. A. (2024, 9 de abril). AI-generated pornography will disrupt the adult content industry and raise new ethical concerns. The Conversation.
Easterbrook-Smith, G. (2025). Pornographic aura, AI and the value of authenticity. Porn Studies.
Ferrari, F., van Dijck, J., & Bosch, T. (2023). The platform society: Public values in a connective world. Oxford University Press.
Gamage, D., et al. (2022). Deepfakes, democracy, and the challenge of synthetic media. [Fuente citada, se requiere la referencia original para una cita completa].
Gieseke, A. P. (2020). «The new weapon of choice»: Law’s current inability to properly address deepfake pornography. Vanderbilt Law Review, 73(5), 1479-1516.
Gillespie, T. (2020). Custodians of the Internet: Platforms, content moderation, and the hidden decisions that shape social media. Yale University Press.
Gorwa, R., et al. (2020). Algorithmic content moderation: Technical and political challenges in the automation of platform governance. Big Data & Society, 7(1).
Gosse, C., & Burkell, J. (2020). «Fake porn»: The case of deepfakes. New Media & Society, 22(11), 2115-2133.
Harwell, D. (2023, 14 de diciembre). She’s an AI-powered replica of a porn star. Her creators call it ‘the future of relationships’. The Washington Post.
Hanson, K., & Bolthouse, K. (2024). The Replika controversy: An analysis of user responses. [Fuente citada, se requiere la referencia original para una cita completa].
Hunter, I. (2024). AI and the future of adult entertainment. [Fuente citada, se requiere la referencia original para una cita completa].
Kikerpill, K. (2020). Deepfake pornography: A challenge for law and technology. International Journal of Law and Information Technology, 28(3), 225-249.
King, M., et al. (2019). Recommendation systems in adult entertainment. [Fuente citada, se requiere la referencia original para una cita completa].
Kühn, S., & Gallinat, J. (2014). Brain structure and functional connectivity associated with pornography consumption: The brain on porn. JAMA Psychiatry, 71(7), 827-834.
Lai, V., et al. (2022). Bias in AI content moderation systems. [Fuente citada, se requiere la referencia original para una cita completa].
Lang, J., & Yarmel, L. (2024). The economics of AI-generated content. [Fuente citada, se requiere la referencia original para una cita completa].
Lapointe, V. A., Lafortune, D., Canivet, C., & Boislard, M. A. (2025). The present and future of adult entertainment: A content analysis of AI-generated pornography websites. Sexuality & Culture.
Laurin, J. (2019). Authenticity in the Gig Economy: The Case of Sex Work. [Fuente citada, se requiere la referencia original para una cita completa].
Love, T., Laier, C., Brand, M., Hatch, L., & Hajela, R. (2015). Neuroscience of internet pornography addiction: A review and update. Behavioral Sciences, 5(3), 388-433.
Maddocks, S. (2020). Shameless: The political and cultural economy of «fake» pornography. Porn Studies, 7(1), 10-24.
Mahari, R., & Pataranutaporn, P. (2024, 5 de agosto). We need to prepare for ‘addictive intelligence’. MIT Technology Review.
Marini, M., et al. (2024). Arousal responses to AI-generated versus real pornographic images. [Fuente citada, se requiere la referencia original para una cita completa].
McKee, A. (2016). The Porn Report. Melbourne University Press.
Paasonen, S. (2010). Carnal Resonance: Affect and Online Pornography. MIT Press.
Paasonen, S. (2019). NSFW: Sex, Humor, and Risk in Social Media. MIT Press.
Pascale, C. (2023). Deepfake pornography: An unprotected category of speech. Syracuse Law Review, 73(2), 335-366.
Pawelec, M. (2022). The impact of hyper-realistic pornography on sexual expectations. [Fuente citada, se requiere la referencia original para una cita completa].
Popova, M. (2020). Deepfakes, celebrity and the politics of synthetic porn. Celebrity Studies, 11(4), 489-493.
Rini, R., & Cohen, I. G. (2022). The ethics of deepfake pornography. The Oxford Handbook of Digital Ethics. Oxford University Press.
Ruiter, A. d. (2021). The moral status of deepfake pornography. Ethics and Information Technology, 23, 357–368.
Satariano, A., & Perlroth, N. (2023, 8 de marzo). The new generation of nonconsensual pornography. The New York Times.
Saunders, L. (2019). The receding of the real: Computer-generated pornography and the crisis of indexicality. Porn Studies, 6(3), 248-262.
Turkle, S. (1984). The Second Self: Computers and the Human Spirit. Simon & Schuster.
Turkle, S. (2011). Alone Together: Why We Expect More from Technology and Less from Each Other. Basic Books.
Velasco, J. (2022). The disintegration of trust: AI and the future of media. [Fuente citada, se requiere la referencia original para una cita completa].
Wagner, T. L., & Blewer, A. L. (2019). The objectification of women in pornography: A study of sexual scripts. Sexuality & Culture, 23, 1048–1066.
Weikmann, W., & Lecheler, S. (2023). Deepfakes and the erosion of trust. [Fuente citada, se requiere la referencia original para una cita completa].
Williams, L. (1999). Hard Core: Power, Pleasure, and the «Frenzy of the Visible». University of California Press. (Original work published 1989).
Young, A. (2014). The Sociology of Sex Work. SAGE Publications.
Works cited
- Beyond Flesh and Fantasy: The Rise of AI in Reshaping the Pornography Landscape – viXra.org, accessed August 5, 2025, https://vixra.org/pdf/2403.0018v1.pdf
- The Present and Future of Adult Entertainment: A Content Analysis of AI-Generated Pornography Websites | Request PDF – ResearchGate, accessed August 5, 2025, https://www.researchgate.net/publication/389518901_The_Present_and_Future_of_Adult_Entertainment_A_Content_Analysis_of_AI-Generated_Pornography_Websites
- AI Advancements in the Adult Industry | Segpay, accessed August 5, 2025, https://segpay.com/blog/ai-advancements-in-adult-industry/
- Artificial Intelligence and pornography: A comprehensive research …, accessed August 5, 2025, https://journalwjarr.com/sites/default/files/fulltext_pdf/WJARR-2025-1739.pdf
- Artificial Intelligence and Pornography: A Comprehensive Research Review – ResearchGate, accessed August 5, 2025, https://www.researchgate.net/publication/391576123_Artificial_Intelligence_and_Pornography_A_Comprehensive_Research_Review
- Artificial Intelligence and pornography: A comprehensive research review, accessed August 5, 2025, https://journalwjarr.com/content/artificial-intelligence-and-pornography-comprehensive-research-review
- Generative AI pornography – Wikipedia, accessed August 5, 2025, https://en.wikipedia.org/wiki/Generative_AI_pornography
- The Present and Future of Adult Entertainment: A Content Analysis of AI-Generated Pornography Websites – PubMed, accessed August 5, 2025, https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/40032709/
- Pornographic aura, AI and the value of authenticity – Massey …, accessed August 5, 2025, https://mro.massey.ac.nz/bitstreams/053b784f-4885-40de-83a5-633b7b2629d2/download
- AI-generated pornography will disrupt the adult content industry and raise new ethical concerns – Yahoo, accessed August 5, 2025, https://ca.news.yahoo.com/ai-generated-pornography-disrupt-adult-174523341.html
- Opportunities and Risks of Generative AI in Adult Entertainment – Vendo Services, accessed August 5, 2025, https://vendoservices.com/blog/opportunities-and-risks-of-generative-ai-in-adult-entertainment/
- Full article: Pornographic aura, AI and the value of authenticity – Taylor & Francis Online, accessed August 5, 2025, https://www.tandfonline.com/doi/full/10.1080/23268743.2025.2511311?src=exp-la
- Daily Deal: The 2025 AI Super Skills Bundle – Techdirt., accessed August 5, 2025, https://www.techdirt.com/2025/07/28/daily-deal-the-2025-ai-super-skills-bundle/
- Inside the NSFW AI Revolution: How AI-Generated Porn Is Changing the Game and Courting Controversy – TS2 Space, accessed August 5, 2025, https://ts2.tech/en/inside-the-nsfw-ai-revolution-how-ai-generated-porn-is-changing-the-game-and-courting-controversy/
- Artificial Intelligence, body image and toxic expectations | The …, accessed August 5, 2025, https://www.childrenssociety.org.uk/what-we-do/blogs/artificial-intelligence-body-image-and-toxic-expectations
- Best AI DeepNude Apps: A Detailed Guide to Creative and Ethical …, accessed August 5, 2025, https://gdprinfo.eu/best-ai-deepnude-app-generators-a-detailed-guide-to-creative-and-ethical-tools
- The Future of Intimacy: Sex Tech Trends – Number Analytics, accessed August 5, 2025, https://www.numberanalytics.com/blog/future-of-intimacy-sex-tech-trends
- People Are Choosing AI Sex Workers Over the Real Thing – VICE, accessed August 5, 2025, https://www.vice.com/en/article/people-are-choosing-ai-sex-workers-over-the-real-thing/
- Online Adult Entertainment Market to Exceed $118.1 Billion in Revenues by 2030 – GlobeNewswire, accessed August 5, 2025, https://www.globenewswire.com/news-release/2024/12/16/2997285/28124/en/Online-Adult-Entertainment-Market-to-Exceed-118-1-Billion-in-Revenues-by-2030-Global-and-Country-Level-Analysis-by-Content-Monetization-Model-Interaction-Age-Group-and-End-User.html
- Can AI porn be ethical? | Artificial intelligence (AI) | The Guardian, accessed August 5, 2025, https://www.theguardian.com/technology/2024/feb/18/ethics-ai-porn
- AI in Media and Entertainment: Cost Reductions … – Morgan Stanley, accessed August 5, 2025, https://www.morganstanley.com/insights/articles/ai-in-media-entertainment-benefits-and-risks
- (PDF) Pornographic aura, AI and the value of authenticity – ResearchGate, accessed August 5, 2025, https://www.researchgate.net/publication/392746671_Pornographic_aura_AI_and_the_value_of_authenticity
- Will sex workers be replaced by robots? (A Precis) – Philosophical Disquisitions, accessed August 5, 2025, https://philosophicaldisquisitions.blogspot.com/2014/04/will-sex-workers-be-replaced-by-robots.html
- The platformisation of sex work: affordances, challenges, precarities, accessed August 5, 2025, https://autonomy.work/portfolio/the-platformisation-of-sex-work-affordances-challenges-precarities/
- An AI researcher says most jobs will be wiped out by 2045 — but sex workers, politicians, and sports coaches will survive, accessed August 5, 2025, https://africa.businessinsider.com/news/an-ai-researcher-says-most-jobs-will-be-wiped-out-by-2045-but-sex-workers-politicians/djcq6r0
- Invisible Chains: Sex Workers Lead a Critical Dialogue on AI & Human Rights at RightsCon 2025, accessed August 5, 2025, https://www.eswalliance.org/invisible_chains
- AI is transforming the fight against trafficking. Some advocates are raising the alarm | The Fuller Project, accessed August 5, 2025, https://fullerproject.org/story/ai-is-transforming-the-fight-against-trafficking-some-advocates-are-raising-the-alarm/
- Full article: Sex work online: professionalism between affordances and constraints, accessed August 5, 2025, https://www.tandfonline.com/doi/full/10.1080/1369118X.2024.2435993
- (PDF) Deepfake & Pornography: The Coming Crisis of Privacy and Consent – ResearchGate, accessed August 5, 2025, https://www.researchgate.net/publication/390034370_Deepfake_Pornography_The_Coming_Crisis_of_Privacy_and_Consent
- DEEPLY DEHUMANIZING, DEGRADING, AND VIOLATING: DEEPFAKE PORNOGRAPHY AND THE PATH TO LEGAL RECOURSE – Law Review, accessed August 5, 2025, https://lawreview.syr.edu/wp-content/uploads/2023/03/Pascale-335-366.pdf
- The Emergence of Deepfake Technology: A Review | TIM Review, accessed August 5, 2025, https://timreview.ca/article/1282
- Deepfake pornography – Wikipedia, accessed August 5, 2025, https://en.wikipedia.org/wiki/Deepfake_pornography
- AI in the adult industry: porn may soon feature people who don’t exist – The Guardian, accessed August 5, 2025, https://www.theguardian.com/culture/2020/feb/07/ai-in-the-adult-industry-porn-may-soon-feature-people-who-dont-exist
- The Impact of Deepfakes, Synthetic Pornography, & Virtual Child Sexual Abuse Material, accessed August 5, 2025, https://www.aap.org/en/patient-care/media-and-children/center-of-excellence-on-social-media-and-youth-mental-health/qa-portal/qa-portal-library/qa-portal-library-questions/the-impact-of-deepfakes-synthetic-pornography–virtual-child-sexual-abuse-material/
- Unveiling the Threat- AI and Deepfakes’ Impact on Women – Eagle Scholar, accessed August 5, 2025, https://scholar.umw.edu/cgi/viewcontent.cgi?article=1627&context=student_research
- «The New Weapon of Choice»: Law’s Current Inability to Properly Address Deepfake Pornography, accessed August 5, 2025, https://scholarship.law.vanderbilt.edu/vlr/vol73/iss5/4/
- Imagining markets and crafting value: the emergence of an AI-generated pornographic content ecosystem – ResearchGate, accessed August 5, 2025, https://www.researchgate.net/publication/391791336_Imagining_markets_and_crafting_value_the_emergence_of_an_AI-generated_pornographic_content_ecosystem
- AB 621 (Bauer-Kahan) – Senate Judiciary Committee, accessed August 5, 2025, https://sjud.senate.ca.gov/system/files/2025-07/ab-621-bauer-kahan-sjud-analysis.pdf
- Addressing AI-Generated Child Sexual Abuse Material: Opportunities for Educational Policy, accessed August 5, 2025, https://hai.stanford.edu/policy/addressing-ai-generated-child-sexual-abuse-material-opportunities-for-educational-policy
- Deepfake Nudes & Young People: Navigating a New Frontier in Technology-facilitated Nonconsensual Sexual Abuse and Exploitation – Thorn.org, accessed August 5, 2025, https://www.thorn.org/research/library/deepfake-nudes-and-young-people/
- Artificial Intelligence (AI) and the Production of Child Sexual Abuse Imagery – Internet Watch Foundation IWF, accessed August 5, 2025, https://www.iwf.org.uk/about-us/why-we-exist/our-research/how-ai-is-being-abused-to-create-child-sexual-abuse-imagery/
- Generative AI: A New Threat for Online Child Sexual Exploitation and Abuse – UNICRI, accessed August 5, 2025, https://unicri.org/sites/default/files/2024-09/Generative-AI-New-Threat-Online-Child-Abuse.pdf
- The Ethics of Pornography: A Feminist View – Number Analytics, accessed August 5, 2025, https://www.numberanalytics.com/blog/ethics-pornography-feminist-view
- Porn Studies – DeepDyve, accessed August 5, 2025, https://www.deepdyve.com/browse/journals/2326-8743?rows=10&start=0
- Dr Gwyn Easterbrook-Smith (@drgesmith.bsky.social) – Bluesky, accessed August 5, 2025, https://bsky.app/profile/drgesmith.bsky.social
- Deepfakes Face Deep Trouble: Revenge Porn in the Workplace …, accessed August 5, 2025, https://www.mintz.com/insights-center/viewpoints/2226/2025-07-14-deepfakes-face-deep-trouble-revenge-porn-workplace
- The Bipartisan TAKE IT DOWN Act Is Now Federal Law – Socially Aware, accessed August 5, 2025, https://www.sociallyawareblog.com/topics/the-bipartisan-take-it-down-act-is-now-federal-law
- Is AI-Generated Child Pornography a Crime? – Eisner Gorin LLP, accessed August 5, 2025, https://www.egattorneys.com/ai-generated-child-pornography
- Understanding the Laws Surrounding AI-Generated Images: Protecting Yourself Against Deepfakes and Other Harmful AI Content – – National Security Law Firm, accessed August 5, 2025, http://www.nationalsecuritylawfirm.com/understanding-the-laws-surrounding-ai-generated-images-protecting-yourself-against-deepfakes-and-other-harmful-ai-content/
- EU AI Act: first regulation on artificial intelligence | Topics – European Parliament, accessed August 5, 2025, https://www.europarl.europa.eu/topics/en/article/20230601STO93804/eu-ai-act-first-regulation-on-artificial-intelligence
- AI Act | Shaping Europe’s digital future – European Union, accessed August 5, 2025, https://digital-strategy.ec.europa.eu/en/policies/regulatory-framework-ai
- AI-generated deepfakes: what does the law say? – Rouse, accessed August 5, 2025, https://rouse.com/insights/news/2024/ai-generated-deepfakes-what-does-the-law-say
- New UK Legislation For Deepfake Offences | Blog – Draycott Browne, accessed August 5, 2025, https://www.draycottbrowne.co.uk/about-us/blog/new-legislation-targets-deepfake-offences
- Government crackdown on explicit deepfakes – GOV.UK, accessed August 5, 2025, https://www.gov.uk/government/news/government-crackdown-on-explicit-deepfakes
- Deepfakes and the Law: Why Britain needs stronger protections against technology-facilitated abuse – Queen Mary University of London, accessed August 5, 2025, https://www.qmul.ac.uk/law/news/2025/items/deepfakes-and-the-law-why-britain-needs-stronger-protections-against-technology-facilitated-abuse.html
- Pornography Consumption and Cognitive-Affective Distress – PMC – PubMed Central, accessed August 5, 2025, https://pmc.ncbi.nlm.nih.gov/articles/PMC10399954/
- The impact of internet pornography addiction on brain function: a functional near-infrared spectroscopy study – Frontiers, accessed August 5, 2025, https://www.frontiersin.org/journals/human-neuroscience/articles/10.3389/fnhum.2025.1477914/full
- The Impact of Internet Pornography on Adolescents: A Review of the Research, accessed August 5, 2025, https://www.researchgate.net/publication/239798839_The_Impact_of_Internet_Pornography_on_Adolescents_A_Review_of_the_Research
- Eroticising violence: how pornography is creating dangerous sexual scripts, accessed August 5, 2025, https://www.respectvictoria.vic.gov.au/news/eroticising-violence-how-pornography-creating-dangerous-sexual-scripts
- Artificial Intelligence | Patricia Gestoso, accessed August 5, 2025, https://patriciagestoso.com/category/artificial-intelligence/
- #InclusiveAI | Patricia Gestoso, accessed August 5, 2025, https://patriciagestoso.com/tag/inclusiveai/
- Are AI lovers replacing real romantic partners? Surprising findings from new research : r/Futurology – Reddit, accessed August 5, 2025, https://www.reddit.com/r/Futurology/comments/1ken7l1/are_ai_lovers_replacing_real_romantic_partners/
- Are AI Relationships Safe? The Truth About Artificial Intimacy – YouTube, accessed August 5, 2025, https://www.youtube.com/watch?v=wnZjQqzejN0
- Friends for sale: the rise and risks of AI companions | Ada Lovelace Institute, accessed August 5, 2025, https://www.adalovelaceinstitute.org/blog/ai-companions/
- (PDF) Gamifying intimacy: AI-driven affective engagement and human-virtual human relationships – ResearchGate, accessed August 5, 2025, https://www.researchgate.net/publication/391273766_Gamifying_intimacy_AI-driven_affective_engagement_and_human-virtual_human_relationships
- Addictive Intelligence: Understanding Psychological, Legal, and …, accessed August 5, 2025, https://mit-serc.pubpub.org/pub/iopjyxcx
- AI CHATBOT COMPANIONS IMPACT ON USERS PARASOCIAL RELATIONSHIPS AND LONELINESS – ijrpr, accessed August 5, 2025, https://ijrpr.com/uploads/V6ISSUE5/IJRPR45212.pdf
- The Experience of Conversation and Relation with a Well-Being Chatbot: Between Proximity and Remoteness, accessed August 5, 2025, https://www.qualitativesociologyreview.org/ENG/Volume67/QSR_19_4_Wygnanska.pdf
- (PDF) From Pseudo-Intimacy to Cyber Romance: A Study of Human and AI Companions Emotion Shaping and Engagement Practices – ResearchGate, accessed August 5, 2025, https://www.researchgate.net/publication/387718484_From_Pseudo-Intimacy_to_Cyber_Romance_A_Study_of_Human_and_AI_Companions_Emotion_Shaping_and_Engagement_Practices
- Alone Together – by Sherry Turkle – TechHuman, accessed August 5, 2025, https://www.techhuman.org/resource-bank/bzx8eoajuethhu9uz7cax1jomx77em
- MIT sociologist Sherry Turkle on the psychological impacts of bot relationships – WBUR, accessed August 5, 2025, https://www.wbur.org/npr/g-s1-14793/mit-sociologist-sherry-turkle-on-the-psychological-impacts-of-bot-relationships
- A Conversation with Sherry Turkle | The Corporate Professor – The Hedgehog Review, accessed August 5, 2025, https://hedgehogreview.com/issues/the-corporate-professor/articles/a-conversation-with-sherry-turkle
- Science and Democracy Lecture Series » News & Events » Sherry Turkle – Harvard STS Program, accessed August 5, 2025, https://sts.hks.harvard.edu/events/lectures/sherry-turkle/
- alone together – Stanford HCI Group, accessed August 5, 2025, https://hci.stanford.edu/courses/cs047n/readings/Alone_Together.pdf
- Artificial Intimacy: How AI-Generated Pornography is Changing Society, accessed August 5, 2025, https://emerj.com/artificial-intimacy-how-ai-generated-pornography-is-changing-society/
- When Will AGI/Singularity Happen? 8,590 Predictions Analyzed – Research AIMultiple, accessed August 5, 2025, https://research.aimultiple.com/artificial-general-intelligence-singularity-timing/
- AI Singularity: The great fusion – Porsche Newsroom, accessed August 5, 2025, https://newsroom.porsche.com/en/2025/innovation/porsche-engineering-ai-singularity-38763.html