La visita de la presidenta Claudia Sheinbaum a Honduras para participar en la IX Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) tiene un contexto histórico relevante, tanto para México como para la región. A continuación se detalla el marco histórico y los aspectos destacados de este evento:
Contexto histórico de la CELAC
La CELAC fue creada en febrero de 2010 en Playa del Carmen, México, durante la Cumbre de la Unidad de América Latina y el Caribe. Su objetivo principal es promover la integración regional, el desarrollo socioeconómico y la concertación política entre los países miembros. Este organismo es heredero del Grupo de Río y la Cumbre de América Latina y el Caribe (CALC), consolidándose como una plataforma para enfrentar desafíos comunes y fortalecer la presencia internacional de América Latina y el Caribe.
Desde su creación, la CELAC ha celebrado varias cumbres que han abordado temas clave como la lucha contra la corrupción, movilidad humana, seguridad sanitaria, energía y género. La presidencia pro tempore del organismo se transfiere periódicamente entre los países miembros, siendo Colombia quien asumirá esta función durante esta IX Cumbre.
La visita de Claudia Sheinbaum
La presidenta Claudia Sheinbaum llegó a Tegucigalpa, Honduras, el 9 de abril de 2025, para participar en esta cumbre regional. Este viaje marca su segundo desplazamiento internacional desde que asumió el cargo en octubre de 2024. En noviembre del año anterior, había asistido a la cumbre del G20 en Brasil.
Sheinbaum fue recibida por Héctor Manuel Zelaya Castro, secretario privado de la presidenta hondureña Xiomara Castro. Durante su breve visita —de aproximadamente dos horas— estuvo acompañada por el secretario de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente Ramírez, y la subsecretaria para América Latina y el Caribe, Raquel Serur Smeke.
Objetivos de México en la IX Cumbre
Uno de los principales planteamientos que Sheinbaum llevará a esta reunión es impulsar una mayor integración entre los países latinoamericanos y caribeños. Este enfoque busca fortalecer los vínculos políticos, económicos y sociales en una región históricamente marcada por desafíos comunes como desigualdad, pobreza y problemas migratorios.
Además, se espera que los mandatarios asistentes aborden temas cruciales como movilidad humana, seguridad sanitaria, energía y género. La cumbre también será el escenario para que Honduras transfiera oficialmente la presidencia pro tempore al presidente colombiano Gustavo Petro.
Importancia histórica para México
México desempeñó un papel clave en la fundación de la CELAC al acoger su primera sesión en Playa del Carmen en 2010. Como miembro activo del organismo desde entonces, ha buscado consolidar su liderazgo regional mediante iniciativas que promuevan el diálogo político y la cooperación multilateral. La participación de Sheinbaum reafirma este compromiso histórico y su interés en fortalecer los procesos integradores.
En resumen, la visita de Claudia Sheinbaum a Honduras para participar en la IX Cumbre de la CELAC refleja tanto el compromiso histórico de México con este organismo como su interés actual por fomentar una mayor integración regional. Este evento es significativo para avanzar en los objetivos compartidos por América Latina y el Caribe frente a los desafíos globales.