El Gobierno de la Presidenta Claudia Sheinbaum ha implementado distintas medidas de control y contención migratoria para reducir la migración irregular hacia Estados Unidos, colaborando con la administración del Presidente Trump y buscando asegurar la frontera de manera más estricta. El embajador mexicano Esteban Moctezuma ha confirmado que la estrategia incluye reforzar la seguridad fronteriza, ajustar la política de asilo y, aunque México no respalda el programa “Quédate en México” como medida unilateral, sí está ofreciendo apoyo humanitario temporal a quienes quedan en las fronteras, trabajando en coordinación con autoridades estadounidenses para enfrentar juntos el fenómeno migratorio.
Medidas implementadas por el gobierno
- México ha fortalecido la vigilancia en la frontera sur, restringiendo el acceso de migrantes y agilizando repatriaciones en colaboración directa con Estados Unidos.
- Se reforzó la red consular y los programas de asistencia social para migrantes mexicanos deportados, preparándose para recibir un aumento en las deportaciones y adaptando el presupuesto federal a esta nueva realidad.
- Delegaciones de alto nivel han sostenido reuniones bilaterales para negociar mecanismos coordinados sobre migración, comercio y seguridad fronteriza.
Postura y acciones de Esteban Moctezuma
- El embajador Moctezuma ha destacado la importancia de cooperar con Estados Unidos para combatir las causas estructurales de la migración, defendiendo los derechos de los migrantes y buscando mantener la soberanía mexicana ante las medidas de Trump.
- En negociaciones, Moctezuma señala que México debe salir fortalecido, con una diplomacia activa que priorice el desarrollo económico y la defensa de los mexicanos en el exterior.
- La cancillería mexicana también intercede por los mexicanos detenidos y promueve acciones para facilitar su reintegración en caso de ser deportados.
Cooperación México–Estados Unidos en la era Trump
- La administración Trump ha vuelto a declarar una emergencia nacional en la frontera, enviando más militares y endureciendo la política migratoria.
- México, bajo la dirección de Sheinbaum y Moctezuma, ha buscado negociar acuerdos que garanticen respeto a la soberanía, pero también cumplir con ciertos compromisos de contención que permitan evitar sanciones económicas o aranceles, como lo ha amenazado repetidamente la Casa Blanca.
- Los temas migratorios y comerciales se están abordando conjuntamente, con énfasis en evitar un deterioro en la relación binacional y en mantener el T-MEC vigente, pese a presiones de medidas ejecutivas estadounidenses.
En síntesis, México está actuando como un aliado en materia de migración bajo presión estadounidense, implementando controles y políticas de recepción temporal mientras negocia, a través de su cancillería y el embajador Moctezuma, acciones de colaboración que eviten un conflicto frontal y protejan los derechos de los migrantes mexicanos.



