La Cámara de Diputados de México aprobó hoy una reforma a la Ley Federal de Derechos que incluye un aumento superior al 100% en los precios de los documentos migratorios para extranjeros y un incremento similar en el costo de las entradas a varios museos y zonas arqueológicas del país. La votación fue de 355 votos a favor y 132 en contra. Esta reforma es un paso inicial que aún debe superar una revisión detallada de cada artículo modificado antes de ser definitiva.
El ajuste de tarifas se centró en la creación de nuevas categorías para los museos y sitios arqueológicos bajo la administración del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH). Las entradas para la Categoría 1, que incluye sitios emblemáticos como el Museo Nacional de Antropología, el Templo Mayor y la zona arqueológica de Teotihuacán, pasarán de 95 pesos a 209 pesos para visitantes extranjeros, lo que representa un aumento del 119%. En Categoría 2, compuesta por museos como el Museo Regional de Chiapas, la tarifa se incrementa de 78 a 156 pesos; en la Categoría 3, con recintos como el Museo Histórico de Aguascalientes, el costo sube de 73 a 143 pesos. También se creó una Categoría 4 para lugares vinculados al Tren Maya, como Chichén Itzá y Uxmal, con una entrada de 104 pesos sin descuentos.
Para los visitantes nacionales y extranjeros residentes en México, se establece un descuento de hasta el 50% en la mayoría de las categorías, excepto en la nueva Categoría 4. Estos incrementos buscan generar los recursos necesarios para cubrir gastos de operación, mantenimiento, conservación y restauración del patrimonio cultural e histórico del país.
La tabla a continuación muestra una comparación clara de los precios anteriores y los nuevos precios aprobados para 2026, junto con el porcentaje de aumento correspondiente:

Aumento en precios de entradas a museos y zonas arqueológicas en México para 2026
Este incremento representa el mayor ajuste en décadas para las tarifas de acceso a espacios culturales de México y responde tanto a las necesidades de financiamiento público como a los retos de seguridad y control migratorio señalados en la misma reforma, la cual también incluye incrementos en los costos de documentos migratorios para extranjeros que van desde un 14% hasta más del 100% dependiendo del tipo de residencia o trámite solicitado.
Esta medida forma parte del Paquete Económico 2026 enviado por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y será analizada próximamente en el Senado de la República antes de entrar en vigor el 1 de enero de 2026.
La reforma busca equilibrar la conservación del patrimonio cultural con la viabilidad financiera del Estado, aunque ha generado debate sobre el impacto que tendrá en el acceso a la cultura, en particular para los visitantes internacionales que verán duplicados o más que duplicados los precios de entrada.
Foto de Mario La Pergola en Unsplash



