Skip to main content

El iPhone 17 destaca por su potencia, pantalla de 120 Hz, nuevas capacidades de IA y mejoras importantes en cámara y batería, pero mantiene limitaciones como la falta de telefoto real en el modelo base y, según la versión Air, compromisos en batería y cámaras. A continuación, un resumen de sus ventajas y desventajas basadas en comparativas y análisis recientes del modelo presentado en septiembre de 2025.

Ventajas principales

  • Procesador A19 Pro: Más potente, optimizado para inteligencia artificial y multitarea avanzada, con 8 GB de memoria RAM.
  • Nueva cámara frontal (18 MP Center Stage): Mejora selfies y videollamadas, y suma capacidades para grabación simultánea con cámaras trasera y frontal.
  • Sistema de cámaras traseras: Sensor principal de 48 MP con zoom óptico 2x y digital mejorado; los modelos Pro incluyen teleobjetivo de hasta 8x óptico y funciones de video profesional (ProRes RAW, Apple Log 2).
  • Pantalla: Super Retina XDR de 6.3” con ProMotion (120 Hz) y brillo máximo de 3,000 nits, mejorando fluidez y visibilidad exterior.
  • Mayor duración de batería: Hasta 2.5 horas más respecto al iPhone 16, con nuevo modo ahorro basado en IA; los modelos con eSIM ofrecen baterías de mayor capacidad.
  • Materiales y diseño: Aluminio unibody más resistente, frente y trasera con Ceramic Shield 2, mayor resistencia a rayones y golpes.
  • Conectividad: WiFi 7, Bluetooth 6, sólo eSIM en algunos modelos (Air), y mejor eficiencia de red gracias al módem propietario C1.
  • Precio más moderado: Menor aceleración en el aumento de precio respecto a años anteriores para el modelo base.

Desventajas y limitaciones

  • El modelo base carece de telefoto real: Solo cuenta con zoom óptico 2x, dejando el zoom largo y creatividad fotográfica avanzada para los modelos Pro.
  • Opciones de almacenamiento limitadas frente a los modelos Pro: Para video profesional y RAW puede quedarse corto.
  • El iPhone 17 Air apuesta por diseño ultradelgado a costa de menor batería y una sola cámara trasera, lo que lo limita frente a opciones de gama media que ofrecen más lentes o autonomía.
  • Solo eSIM en el Air: Puede dificultar cambios rápidos de línea, viajes, o usos que requieran SIM física.
  • Los modelos base no incluyen las mejoras térmicas de cámara de vapor disponibles en los Pro, por lo que sesiones intensas de uso pueden causar sobrecalentamiento.
  • Se mantiene la dependencia de periféricos de Apple, aunque ahora se permite carga inalámbrica con terceros.
  • La competencia en IA móvil sigue siendo más avanzada en Google (Gemini) y Meta, aunque Apple promete haberse puesto al día.

Consideraciones finales

El iPhone 17 es ideal para quienes buscan una experiencia fluida, mayor duración de batería y enfoque en fotografía casual, pero las versiones Pro son recomendadas para usuarios creativos, profesionales y fotógrafos que requieran óptica avanzada y almacenamiento amplio. Para quienes priorizan diseño ultraligero y delgadez, la versión Air es interesante, aunque con compromisos claros en batería y cámaras respecto a la competencia y sus propias variantes.

Share via