Las recientes políticas de aranceles impulsadas por el presidente Donald Trump han provocado pérdidas generalizadas en las bolsas mundiales y han generado preocupaciones sobre las consecuencias para la economía global.
Impacto inmediato en los mercados financieros
- Tras el anuncio de los aranceles, los mercados bursátiles globales registraron fuertes caídas. El Dow Jones abrió con una baja de 600 puntos (1.4%), el S&P 500 cayó un 1.6% y el Nasdaq perdió 2.1%. Las principales bolsas europeas como París y Frankfurt disminuyeron cerca del 2%, Londres bajó 0.7% y Milán perdió 1.9%. En Asia, índices como el Nikkei y Hang Seng también retrocedieron.
- La volatilidad aumentó notablemente debido al temor de un entorno global más proteccionista y a la incertidumbre sobre la magnitud, plazos y alcance de los nuevos aranceles.
Consecuencias económicas globales
- Riesgo de desaceleración global: Organismos como la OCDE han advertido que estos aranceles corren el riesgo de aumentar la inflación tanto en EE.UU. como en otros países, debilitando la confianza de los consumidores y de las empresas. Se pronostica una reducción en el crecimiento económico a nivel mundial, con estimaciones de hasta 2.9% anual para los próximos dos años, especialmente afectados EE.UU., Canadá, México y China.
- Aumento de la inflación: Los aranceles funcionan como un impuesto a la importación, encareciendo productos tanto para industrias como para consumidores. Esto eleva los precios internos y puede presionar a los bancos centrales a aumentar las tasas de interés para controlar la inflación.
- Shock negativo de oferta y demanda: El alza de aranceles constituye un shock negativo de oferta por el encarecimiento de insumos y crea un shock de demanda negativo porque las empresas posponen inversiones ante la falta de certidumbre.
- Sectores e industrias afectadas: Industrias estratégicas como acero, aluminio y cobre, así como automotriz y agrícola, se verán especialmente afectadas, ya que algunos productos enfrentarán aranceles de hasta 50% dependiendo del país de origen.
Reacciones y perspectivas
- Muchos países buscan negociar con EE.UU. para evitar los aranceles más altos, pero la incertidumbre se mantiene. Algunos aranceles se han pausado por 90 días en respuesta a la fuerte volatilidad de los mercados, aunque los aranceles a China sí se han elevado drásticamente.
- Analistas advierten que estos aranceles pueden provocar una recesión en países altamente dependientes del comercio con EE.UU., como Canadá y México, y erosionar el crecimiento económico durante el resto de 2025.
Resumen
La ofensiva arancelaria de Trump ha desencadenado pérdidas en los mercados financieros globales, aumentado la inflación y reducido las perspectivas de crecimiento económico mundial. La incertidumbre y el carácter impredecible de estas medidas complican las decisiones de inversión y podrían prolongar las turbulencias económicas durante los próximos meses.
Foto de Oren Elbaz en Unsplash



