El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, celebró este sábado su 79º cumpleaños con un imponente desfile militar en Washington D.C., evento que coincidió con el 250º aniversario del Ejército estadounidense y se realizó bajo un fuerte dispositivo de seguridad y en medio de protestas masivas a nivel nacional.
Detalles del desfile militar
- El desfile, sin precedentes en décadas en la capital estadounidense, incluyó la participación de cerca de 7,000 soldados, 50 helicópteros de combate, tanques Abrams M1A1, vehículos blindados y artillería pesada.
- Se estima que el costo del evento oscila entre 25 y 45 millones de dólares.
- El recorrido se realizó sobre la Constitution Avenue, desde la calle 23 hasta la 15, terminando cerca de la Casa Blanca.
- Trump aprovechó la ocasión para tomar juramento a 250 nuevos o reenlistados soldados y para presenciar un espectáculo de paracaidismo, además de contar con la actuación de su cantante favorito, Lee Greenwood.
- El evento fue declarado “especial de seguridad nacional”, con medidas de protección equivalentes a una toma de posesión presidencial.
Contexto de protestas y críticas
- El desfile se llevó a cabo en un ambiente de alta tensión social y política. Miles de manifestantes en todo el país participaron en el “No Kings Day” (Día de rebeldía contra los reyes), una jornada de protestas organizada por decenas de coaliciones de derechos civiles bajo el lema “No Kings” (No a los reyes).
- Las protestas, que se extendieron por los 50 estados, fueron convocadas para rechazar lo que consideran una deriva autoritaria del gobierno de Trump, el uso político del ejército y las recientes políticas migratorias, incluyendo redadas y el despliegue de tropas federales en ciudades como Los Ángeles.
- En ciudades como Filadelfia se organizaron marchas emblemáticas, mientras que en California las protestas derivaron en enfrentamientos con la policía, toques de queda y cientos de arrestos.
- Los críticos compararon la exhibición militar con los desfiles de líderes autoritarios como Vladímir Putin y Kim Jong-un, y denunciaron la politización de las Fuerzas Armadas, tradicionalmente apartadas de la política en EE.UU..
- Trump minimizó las protestas y aseguró que serían enfrentadas con “una fuerza muy grande” si intentaban interrumpir el evento.
Reacciones y polémica
- El presidente defendió el desfile como un homenaje al ejército y negó que se tratara de una celebración personal, aunque la coincidencia con su cumpleaños alimentó la polémica.
- Encuestas recientes muestran que la mayoría de los estadounidenses consideran que el desfile no es un buen uso de los fondos públicos.
- El evento también generó críticas por el potencial daño a la infraestructura urbana debido al paso de tanques y vehículos pesados, así como por el despliegue de recursos de seguridad.
En resumen, el desfile militar organizado por Donald Trump en su cumpleaños se convirtió en un símbolo de la polarización política en Estados Unidos: un espectáculo de fuerza y patriotismo para sus seguidores, y un motivo de protesta y preocupación por el autoritarismo para sus detractores.