Skip to main content

La Verificación Vehicular en la Ciudad de México para el primer semestre de 2025 está programada para llevarse a cabo del 2 de enero al 30 de junio de 2025. Este proceso es obligatorio para los vehículos automotores matriculados en la CDMX y busca asegurar el cumplimiento de las normas ambientales.

Costos

El costo de la verificación será de $610 pesos más IVA, lo que equivale a aproximadamente 5.625 veces la Unidad de Medida y Actualización (UMA). Este precio se aplica a todos los tipos de hologramas, incluyendo los hologramas 0, doble 0, 1, 2, y aquellos que requieran evaluación técnica. La única excepción es para los vehículos que obtengan un holograma «exento», que no incurre en costo 2.

Fechas Clave

La verificación se llevará a cabo según el siguiente calendario basado en el color del engomado y el último dígito de las placas:

Color de EngomadoÚltimo Dígito de PlacaFechas de Verificación
Amarillo5 o 6Enero y febrero
Rosa7 u 8Febrero y marzo
Rojo3 o 4Marzo y abril
Verde1 o 2Abril y mayo
Azul9 o 0Mayo y junio

Los vehículos nuevos o aquellos que cambien de placa deberán realizar la verificación dentro de los 180 días siguientes a la expedición de su tarjeta de circulación 35.

Proceso para Agendar Cita

Para verificar un vehículo, los propietarios deben:

  1. Ingresar al sitio web de Citas Verificentros.
  2. Crear una cuenta o iniciar sesión.
  3. Proporcionar las placas del vehículo.
  4. Seleccionar la fecha y hora para la cita.
  5. Confirmar la información y recibir un comprobante.

Requisitos

Los requisitos para realizar la verificación incluyen:

  • Haber pagado tenencia y refrendo.
  • No tener adeudos vehiculares.
  • Presentar la tarjeta de circulación vigente y una identificación oficial.
  • Constancia de verificación del período anterior.

Consecuencias por No Verificar

No cumplir con la verificación puede resultar en una multa de $2,171 pesos por retraso en el proceso2. Además, los vehículos no podrán circular hasta que cumplan con los requisitos establecidos.Este programa es parte del esfuerzo continuo para mejorar la calidad del aire en la Ciudad de México y reducir las emisiones contaminantes provenientes del parque vehicular.

Foto de Juan Luis Alejos / Unsplash

Share via