Hoy, 27 de marzo de 2025, se han anunciado a los ganadores del concurso anual World Press Photo 2025, que celebra su 70ª edición. Este prestigioso certamen premia el mejor fotoperiodismo y fotografía documental del mundo, seleccionando imágenes y proyectos destacados por regiones: África, Asia-Pacífico y Oceanía, Europa, América del Norte y Central, Sudamérica, y Asia Occidental, Central y Meridional. Este año se reconocieron a 42 ganadores, un aumento respecto a los 30 de 2024.

Premios destacados:
- Luis Tato (España): Ganador en la categoría «Stories» por su cobertura de las protestas en Nairobi (Kenia) en 2024 para France-Presse.
- Samuel Nacar (España): Reconocido por su reportaje sobre el conflicto en Siria.
- Federico Ríos (Colombia): Premiado en «Proyectos a largo plazo» por su trabajo sobre migrantes cruzando el Darién, publicado en El País Semanal y The New York Times.
- André Coelho (Brasil): Ganador en «Singles» por una foto de hinchas del Botafogo celebrando su victoria en la Copa Libertadores 2024.
Temáticas abordadas:
Las imágenes premiadas reflejan temas como conflictos armados, migración, crisis climática, género y política. Ejemplos incluyen una fotografía del intento de asesinato al expresidente Donald Trump durante su campaña en 2024 (capturada por Jabin Botsford) y una imagen de una niña ucraniana afectada por la guerra (fotografiada por Florian Bachmeier).
Los temas clave de este año abarcan desde la política, el género y la migración hasta los conflictos y la crisis climática. Imágenes de protestas y alzamientos en Kenia, Myanmar, Haití, El Salvador y Georgia concurren junto a retratos inesperados de quienes ostentan poder político en Estados Unidos y Alemania. Mientras tanto, en la selección, se puede ver el mundo desde la perspectiva de diferentes personas, por ejemplo, la de los jóvenes: el proceso de afirmación de género de un joven en los Países Bajos, un niño palestino que afronta una amputación tras resultar herido en Gaza, una niña ucraniana traumatizada por la guerra y un joven reflexivo el día de su boda en Sudán. También se presenta a Tamale Safale, el primer atleta discapacitado de Uganda que compite contra atletas sin discapacidad. Este año, se vuelven a incluir imágenes capturadas en algunos de los actuales conflictos del mundo, como los del Líbano y Palestina. La delicada y, a menudo, tensa relación entre las personas y los animales se observa a través de diversos tipos de interacciones con los elefantes en Zambia y los monos en Tailandia. Las consecuencias de la crisis climática se muestran en obras que analizan en profundidad los desastres, desde Perú hasta Brasil y Filipinas. Por otro lado la celebración del Orgullo tiene lugar en un lugar secreto de Lagos, Nigeria, donde los miembros de la comunidad LGTBIQ+ pueden ser perseguidos penalmente.
El concurso de 2025 tiene lugar también en el marco de las celebraciones del 70.º aniversario de World Press Photo, lo que nos brinda la oportunidad de observar estas historias desde una perspectiva histórica. En los últimos años, el concurso se ha ido haciendo más representativo a nivel mundial gracias a nuestro modelo de concurso regional. Este año, 30 de los 42 ganadores también residían en el país donde fotografiaron su proyecto.
La directora ejecutiva de World Press Photo, Joumana El Zein Khoury, ha declarado:
«El mundo no es el mismo que en 1955, cuando se fundó World Press Photo. Vivimos en una época en la que es más fácil que nunca mirar hacia otro lado, pasar de largo, desvincularse. Pero estas imágenes no nos permiten hacer eso. Captan nuestra atención, obligándonos a reconocer lo que está sucediendo, aunque sea incómodo, aunque nos haga cuestionar el mundo en el que vivimos y nuestro propio papel dentro de él.«
La «Foto del Año» y sus finalistas se anunciarán el próximo 17 de abril.
